¿Ser mujer sale caro? Conoce qué es el impuesto rosa y cómo afecta en el costo de los productos

Si has notado que algunos productos para mujeres son más caros que el de los hombres, podría tratarse del impuesto rosa, ¿Qué es y cómo funciona?

impuesto-rosa-México-que-es-que-productos-afecta
¿Qué es el impuesto rosa y por qué provoca el aumento en el precio de los productos para mujeres en México?|Pexels

Escrito por: Fernanda Benítez

El famoso “ser mujer sale caro” sí existe, y podría tratarse del “impuesto rosa” o “pink tax”, un método adoptado por las marcas, el cual provoca el aumento en el precio de distintos artículos femeninos, pero ¿Qué es y cómo funciona?

¿Alguna vez te has preguntado por qué los productos para mujeres cuestan un poco más? La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) explica que el pink tax debe entenderse como un sobreprecio aplicado por estrategia mercadológica y no como un impuesto.

“Al ser más activas las mujeres en el mercado las convierte en un objetivo perfecto para las estrategias de consumo”, explicaron expertos de la BCN.

¿Qué es el impuesto rosa en México?

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) el impuesto rosa consiste en el aumento en el precio de productos dirigidos para mujeres, a diferencia de los artículos que están enfocados a los hombres.

A pesar de que en el 2021, los legisladores aprobaron la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se cobraba en productos femeninos para higiene menstrual, aún existen artículos que tiene un valor más alto por el simple hecho de ser para mujeres.

El famoso impuesto rosa surge como consecuencia de la fuerte vinculación entre la mujeres y el hogar, lo que de acuerdo con la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), explica un mayor peso en las “decisiones de compra” por parte de la población femenina de México.

impuesto-rosa-México-que-es-que-productos-afecta
¿Qué es el impuesto rosa y por qué provoca el aumento en el precio de los productos para mujeres en México?|Pexels

¿A qué productos afecta el impuesto rosa en México?

El famoso impuesto rosa afecta a distintos productos femeninos en México, lo que provoca un aumento de precio en los siguientes artículos, todos ellos diseñados para mujeres:

  • Juguetes.
  • Perfumes.
  • Higiene personal (Rastrillos y jabones).
  • Ropa para mujeres, niñas y adolescentes.
  • Productos de cuidado personal (Desodorantes y cremas).

A pesar de que se cree que el impuesto rosa solo aplica para los productos femeninos de higiene personal, existen productos financieros como “seguros de vida” que resultan ser más caros para las mujeres, esto con la excusa de que la población femenina suele vivir más, así como padecer de otro tipo de enfermedades.

impuesto-rosa-México-que-es-que-productos-afecta
¿Qué es el impuesto rosa y por qué provoca el aumento en el precio de los productos para mujeres en México?|https://www.gob.mx/

¿Cuánto pagan de más las mujeres por el impuesto rosa?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asegura que el aumento a los precios de los productos femeninos también se debe a que las marcas invierten más dinero en la presentación de los productos, el diseño y la publicidad, pero ¿Cuánto pagan las mujeres por este impuesto rosa?

De acuerdo con especialistas y medios de comunicación, se estima que las mujeres pueden llegar a pagar hasta el 42% más del precio en los productos y servicios, esto debido al famoso impuesto rosa.

El impuesto rosa, también conocido como “pink tax” puede considerarse como un acto de discriminación, pues coloca a las mujeres en una situación de desventaja, demostrando el trato desigual que existe entre géneros, un hecho que pasa en México y el mundo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×