Inflación de México sube a 8.70% en agosto; cifra más alta en 22 años

Los productos que más aumentaron de precio y que repercutieron en la inflación fueron: la cebolla, la naranja, la papa, la tortilla de maíz y el pan dulce.

Inflación de México Agosto 2022
CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2022.- En mercados de la ciudad el limón se mantiene en precios que oscilan los 45 a 60 pesos el kilogramo. Los aumentos a los precios de la canasta básica aunado a la baja producción de limón en estados como Michoacan han propiciado la subida que resienten los bolsillos de las familias. FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM|Edgar Negrete/Edgar Negrete

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumentó 0.70% en agosto, con respecto al mes anterior, con ello, la inflación anual de México se ubicó en 8.70%, lo que representa su nivel más alto desde diciembre del 2000.

El INEGI detalló que para el índice de precios subyacente se reportó un alza de 0.80% mensual durante agosto y de 8.05 % anual. Mientras que el índice de precios no subyacente aumentó 0.39% a tasa mensual y 10.65% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 1.14% y los de servicios, 0.39%.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.98 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.11%.

¿Qué productos incrementaron más de precio durante agosto?

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes de agosto, los productos genéricos que aumentaron de precio y que repercutieron más en el aumento de la inflación de México fueron: la Cebolla, la Naranja, la Papa y otros tubérculos, la tortilla de maíz, el Pan dulce, Otros alimentos cocinados, las Loncherías, fondas, torterías y taquerí as, los Refrescos envasados, así como los Restaurantes y similares.

Por otro lado, los productos que registraron una baja en su precio en la primera quincena de agosto fueron: el Chayote, el Aguacate el transporte aéreo, el Servicios turísticos en paquete, los Plátanos, el Pollo, entre otros.

Inflación de México Agosto 2022

¿Qué es la inflación y cómo afecta a tu bolsillo?

La inflación, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado interno durante un determinado periodo de tiempo. Cuando existe inflación alta se da como consecuencia que por cada peso mexicano se adquieran menos bienes y servicios. Es decir, la inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo.

De acuerdo al Banco de México (Banxico) cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero, ahora están distorsionados.

Cuando se presenta el aumento de la inflación, nos damos cuenta que la cantidad de dinero que veníamos administrando tiempo atrás, ya no nos alcanza para comprar lo mismo que antes y esto nos afecta a todos: amas de casa, empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios, etc.

Banxico podría aumentar tasa de interés en su próxima reunión

Recordemos que durante el mes de agosto del 2022 el Banco de México ajustó al alza sus previsiones para la inflación general y subyacente de México para el cuarto trimestre del año para ubicarlas en 8.1% y 7.6%, respectivamente desde niveles previos 7.5% y 6.8%.

Como de igual, elevó su tasa de interés interbancaria a un día en 75 puntos básicos (pb), con ello pasó de 7.75% a 8.50%. Lo que representó el segundo incremento consecutivo de tres cuartos de punto (75 puntos) en la tasa de interés y su nivel más alto desde 2008.

Banxico también advirtió que en las próximas decisiones de política monetaria valorará la magnitud de los ajustes de acuerdo a las circunstancias.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×