El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumentó 0.70% en agosto, con respecto al mes anterior, con ello, la inflación anual de México se ubicó en 8.70%, lo que representa su nivel más alto desde diciembre del 2000.
El INEGI detalló que para el índice de precios subyacente se reportó un alza de 0.80% mensual durante agosto y de 8.05 % anual. Mientras que el índice de precios no subyacente aumentó 0.39% a tasa mensual y 10.65% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 1.14% y los de servicios, 0.39%.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.98 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.11%.
Conoce la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, actualizada durante agosto de 2022: https://t.co/wYuEeiQ5Bm #INEGI #Video pic.twitter.com/twTbNyQ1Y8
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 8, 2022
¿Qué productos incrementaron más de precio durante agosto?
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes de agosto, los productos genéricos que aumentaron de precio y que repercutieron más en el aumento de la inflación de México fueron: la Cebolla, la Naranja, la Papa y otros tubérculos, la tortilla de maíz, el Pan dulce, Otros alimentos cocinados, las Loncherías, fondas, torterías y taquerí as, los Refrescos envasados, así como los Restaurantes y similares.
Por otro lado, los productos que registraron una baja en su precio en la primera quincena de agosto fueron: el Chayote, el Aguacate el transporte aéreo, el Servicios turísticos en paquete, los Plátanos, el Pollo, entre otros.

¿Qué es la inflación y cómo afecta a tu bolsillo?
La inflación, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado interno durante un determinado periodo de tiempo. Cuando existe inflación alta se da como consecuencia que por cada peso mexicano se adquieran menos bienes y servicios. Es decir, la inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo.
De acuerdo al Banco de México (Banxico) cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero, ahora están distorsionados.
Cuando se presenta el aumento de la inflación, nos damos cuenta que la cantidad de dinero que veníamos administrando tiempo atrás, ya no nos alcanza para comprar lo mismo que antes y esto nos afecta a todos: amas de casa, empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios, etc.
¿Ya leíste nuestro blog de esta semana? Conoce cómo te impactan las finalidades y funciones del Banco de México en tu día a día. Parte II: El combate a la inflación: https://t.co/ZJTvQfj17P pic.twitter.com/7L8RUdTZqN
— Banxico Educa (@BanxicoEduca) August 4, 2022
Banxico podría aumentar tasa de interés en su próxima reunión
Recordemos que durante el mes de agosto del 2022 el Banco de México ajustó al alza sus previsiones para la inflación general y subyacente de México para el cuarto trimestre del año para ubicarlas en 8.1% y 7.6%, respectivamente desde niveles previos 7.5% y 6.8%.
Como de igual, elevó su tasa de interés interbancaria a un día en 75 puntos básicos (pb), con ello pasó de 7.75% a 8.50%. Lo que representó el segundo incremento consecutivo de tres cuartos de punto (75 puntos) en la tasa de interés y su nivel más alto desde 2008.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 8.50% con efectos a partir del 12 de agosto de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/pCmW8CXBZX pic.twitter.com/jJOTMXSUrJ
— Banco de México (@Banxico) August 11, 2022
Banxico también advirtió que en las próximas decisiones de política monetaria valorará la magnitud de los ajustes de acuerdo a las circunstancias.