¡Continúa en descenso! Inflación de México baja a 4.67% durante la primera quincena agosto 2023

Los productos que más bajaron sus precios y que repercutieron para que la inflación anual de México cediera fueron: los ejotes, el chayote, el transporte aéreo.

WhatsApp-Image-2020-04-02-at-12.57.17.jpg
Inflación de México alcanza su menor nivel desde marzo de 2021 en primera quincena agosto 2023
|gob.mx

Escrito por: Itzel Díaz

La inflación anual de México desaceleró en la primera quincena agosto 2023 por séptima quincena consecutiva, pero siguió por encima de la meta oficial, respaldando las perspectivas de que el Banco de México (Banxico) mantendrá su tasa de interés en su máximo histórico por más tiempo.

En línea con las expectativas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.67% a tasa interanual, su menor nivel desde marzo de 2021, luego de haberse disparado el año pasado a un récord en más de dos décadas, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

inflacion-mexico-primera-quincena-agosto-2023
Inflación de México alcanza su menor nivel desde marzo de 2021 en la primera quincena agosto 2023
|inegi.org.mx

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimotercera quincena seguida aun 6.21%, su nivel más bajo desde enero de 2022.

¿Cuánto bajó la inflación de México en la primera quincena agosto 2023?

De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante la primera quincena agosto 2023 la inflación anual de México se ubicó en 4.67%, esto tras el nivel de 4.79% registrado durante el mes de julio 2023.

Productos que subieron y bajaron de precio en la primera quincena agosto 2023

Los productos genéricos que más bajaron sus precios y que repercutieron en la primera quincena agosto 2023 la inflación anual de México cediera fueron: los ejotes, el chayote, el transporte aéreo, la papa, el chile serrano, el aguacate, los servicios turísticos en paquete, la naranja, el huevo y el pollo.

Mientras que los que aún continúan al alza fueron: el jitomate, la cebolla, el gas doméstico LP, los servicios educativos a nivel preparatoria y universidad, la electricidad, las frutas, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías.

inflacion-mexico-primera-quincena-agosto-2023
Inflación de México alcanza su menor nivel desde marzo de 2021 en la primera quincena agosto 2023
|inegi.org.mx

¿Por qué bajó la inflación en México?

A inicios de agosto, el Banco de México (Banxico) decidió conservar la tasa de interés referencial en un máximo histórico del 11.25% por tercera vez consecutiva, advirtiendo que sería necesario dejarla en ese nivel por un tiempo prolongado para alcanzar la convergencia al objetivo oficial de inflación del 3%.

Banxico, que ha dicho que espera que la inflación converja a la meta en el cuarto trimestre del próximo año, interrumpió en mayo un ciclo de endurecimiento monetario que inició en junio de 2021 y en el que subió la tasa de interés en un total de 725 puntos básicos.

¿Cuáles son los efectos de la inflación en México?

Para entender cómo se comporta este proceso económico en nuestro país, se necesita explicar que la inflación general afecta en mayor medida nuestra economía porque México importa una gran cantidad de productos que son insumos de producción y de los que son para consumo final, como los alimentos, mobiliario, vestido, etcétera.

Los efectos de tener una inflación alta se pueden ver desde la óptica del consumidor y de las empresas.

  • Consumidor: La afectación viene desde el impacto que genera en el poder adquisitivo de las personas, la manera de mitigarlo es teniendo un control de gastos y dando prioridad al consumo básico.
  • Empresas: El impacto viene en el aumento o en la baja de los precios de las materias primas como los combustibles, la electricidad, alimentos y diversos materiales que afectan los costos de los bienes y servicios producidos, afectando los márgenes y utilidades de las compañías.

Por todos estos efectos, es que Banxico aumenta o baja la tasa de interés, como una herramienta para controlar los precios o la inflación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×