Inflación y alza de tasas de interés, desafíos de la recuperación: BM

El BM recomendó evitar la inflación y el aumento de las tasas de interés, realizando una mayor transparencia de la deuda oculta.

inflacion tasas interes bm
|Pexels

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Banco Mundial (BM) dio a conocer que el aumento de la inflación y de las tasas de interés, son los nuevos desafíos para la recuperación, por lo que los países en desarrollo deben abocarse a promover sectores financieros más saludables.

“Los países en desarrollo enfrentan riesgos crecientes a causa de la fragilidad financiera generada por la crisis de la Covid‑19 y por la falta de transparencia en las deudas”, afirmó el Banco Mundial.

De acuerdo con el “Informe sobre el desarrollo mundial 2022 Finanzas al servicio de la recuperación equitativa” del BM, los riesgos pueden estar ocultos, dado que los balances de los hogares, las empresas, los bancos y los Gobiernos están estrechamente interrelacionados.

En dicho documento, el Banco Mundial dijo que hoy en día, los altos niveles de préstamos dudosos y deuda oculta obstaculizan el acceso al crédito y reducen desproporcionadamente las posibilidades de los hogares de bajos ingresos y de las pequeñas empresas de obtener financiamiento.

Inflación y tasas de interés se extienden por fragilidad financiera

Según el BM, existe el riesgo de que la crisis económica que conllevan la inflación y el aumento de las tasas de interés se extienda debido a la fragilidad financiera.

“La mayor rigidez de las condiciones financieras mundiales y la escasa profundidad de los mercados de deuda interna de muchos países en desarrollo ahuyentan la inversión privada y entorpecen la recuperación”, afirmó el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.

Ante estos datos, el BM recomendó trabajar para que el acceso al crédito sea amplio y la asignación de capital se oriente al crecimiento para permitir que las empresas más pequeñas y los sectores con mayor potencial de crecimiento inviertan y creen empleo.

Asimismo, recordó que la crisis de salud pública mundial desatada por la pandemia de Covid‑19 se convirtió “rápidamente” en la mayor crisis económica mundial en más de un siglo, dando como resultado reveses significativos en el crecimiento, aumento de las tasas de pobreza y mayor desigualdad.

Por ese motivo, destacó que hay varias esferas de acción prioritarias como la detección temprana de los riesgos financieros y dado que pocos países tienen el espacio fiscal y la capacidad para abordar todos los desafíos simultáneamente, estos deben establecer prioridades para asignar sus recursos en función de su contexto.

El 14 de febrero, las autoridades de la Reserva Federal analizaron las condiciones para subir tasa de interés pronto.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×