Wall Street cerró con ganancias este viernes, debido al informe positivo de empleo en Estados Unidos: el índice Nasdaq subió 0.29%, el Dow Jones avanzó 0.40% y el S&P 0.34%.
El índice referencial S&P 500 de Wall Street subió modestamente el viernes en el inicio del segundo trimestre, ya que el último informe mensual de empleo señaló un mercado laboral fuerte que es probable que mantenga a la Reserva Federal encaminada para mantener su postura de política monetaria agresiva.
El informe de empleo del Departamento de Trabajo mostró un rápido ritmo de contratación por parte de los empleadores, mientras que los salarios continuaron aumentando, aunque no lo suficiente como para mantener el ritmo de la inflación.
Los empleadores estadounidenses agregaron 431,000 puestos de trabajo en marzo, por debajo de la estimación de 490,000 pero mostró fuertes ganancias de empleo. La tasa de desempleo cayó al 3.6%, un nuevo mínimo de dos años, mientras que las ganancias promedio por hora aumentaron un 5.6% interanual.
Fact: We have recovered 93% of the jobs lost in the pandemic. Continued investments in workforce development and 21st-century infrastructure will help get us to 100%. https://t.co/hiXbp2XVFf #JobsReport pic.twitter.com/Srs64wxxqX
— U.S. Department of Labor (@USDOL) April 1, 2022
Tasas de interés, en la mira de Wall Street
El informe resaltó las expectativas de que es probable que el banco central se vuelva más agresivo al aumentar las tasas de interés en su intento de frenar la inflación a medida que deshace su política monetaria expansiva.
Los operadores ahora ven una probabilidad del 73.3% de un aumento de la tasa de interés de 50 puntos básicos en mayo. En marzo, la Fed aumentó el costo del crédito en 25 puntos básicos por primera vez desde 2018 y sus autoridades han señalado que están listas para mayores alzas.
El presidente de Fed de Chicago, Charles Evans, dijo el viernes que no ve un gran riesgo en el uso de “algunos” aumentos de tasas de medio punto para neutralizar los costos de los préstamos antes, siempre que el objetivo no sea aumentar las tasas mucho más rápido y llevarlas más alto.
Otro informe mostró que la actividad manufacturera de Estados Unidos se desaceleró inesperadamente en marzo, ya que las estrechas cadenas de suministro continuaron elevando los precios de los insumos.
Abril tiende a ser un mes fuerte para las acciones, con su última caída mensual en 2012. Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de LPL Financial, señala que abril tiene el mejor desempeño en promedio de todos los meses desde 1950.