FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Desarrollo de anticuerpos y otras formas en que la IA está revolucionando el desarrollo de vacunas

El modelo “COMET”, que se basa en redes neuronales, permite identificar vacunas que funcionan bien en diferentes tipos celulares, gracias a la IA.

Así es como la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el desarrollo de vacunas en 2025
Investigadores del MIT aplicaron Machine Learning para diseñar nanopartículas lipídicas (LNPs) optimizadas que entregan vacunas RNA directamente a las células.|“Gemini IA”
Compartir nota

Imagina que las vacunas sean creadas más rápido, que sean más eficientes y que cuenten con precisión quirúrgica. Esto ya es posible gracias a la Inteligencia Artificial (IA), que está transformando radicalmente el desarrollo de las vacunas, especialmente las basadas en tecnología RNA.

¿Cómo la Inteligencia Artificial ayuda al desarrollo de vacunas?

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés, investigadores aplicaron Machine Learning, rama de la Inteligencia Artificial que permite a los sistemas informáticos aprender de los datos y realizar tareas sin ser programados explícitamente, identificando patrones y haciendo predicciones a través de algoritmos, para diseñar nanopartículas lipídicas (LNPs) optimizadas que entregan vacunas RNA directamente a las células.

Este proceso, antes laborioso y costoso, ahora se realiza miles de veces más rápido gracias a IA, que analiza miles de combinaciones, además de que predice las más efectivas. El modelo llamado COMET, que se basa en redes neuronales, permite identificar formulaciones que funcionan bien en diferentes tipos celulares, además de que permiten incorporar nuevos materiales, todo con mayor precisión.

Este avance podría acelerar el desarrollo de vacunas y terapias RNA para enfermedades como la Covid-19, la obesidad, la diabetes y otras condiciones metabólicas.

Así es como la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el desarrollo de vacunas en 2025
“MIT News”

Los avances más innovadores de las vacunas

Nanopartículas lipídicas optimizadas: La Inteligencia Artificial han identificado mezclas de ingredientes que mejoran la entrega y estabilidad del RNA.

Desarrollo más rápido: El uso de la IA reduce la necesidad de pruebas extensas, por lo que se puede diseñar vacunas sin tanta experimentación tradicional.

Personalización futura: La IA abre la puerta a vacunas personalizadas e inmunoterapias eficaces frente a enfermedades infecciosas y hasta el cáncer.

¿Por qué son importantes las vacunas?

Las vacunas representan uno de los logros más significativos en salud pública. Salvan millones de vidas; se estima que la vacunación previene entre 3.5 y 5 millones de muertes anuales por enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina e influenza.

Gracias a las vacunas, enfermedades devastadoras como la viruela fue erradicada, y otras enfermedades como polio, sarampión y rubéola se encuentran bajo control.

Cabe decir que las vacunas disminuyen la necesidad de antibióticos, frenando la resistencia antimicrobiana y reduciendo hospitalizaciones. De hecho, las vacunas previenen costos médicos directos, la pérdida de productividad y estrés financiero en familias.

La combinación de IA y vacunología es un pilar de la medicina moderna, con herramientas como modelos predictivos y Machine Learning, ahora es posible diseñar vacunas más veloces, seguras y eficaces.

En 2025, la IA ya no es el futuro de la medicina, es el presente; estas innovaciones podrían salvar millones más de vidas y permitir el desarrollo de vacunas personalizadas; ¿estamos preparados para un mundo donde la medicina emergente sea sinónimo de Inteligencia Artificial?