Fundación guatemalteca protege bosque nuboso y al quetzal

Es la fuente de agua para más de 500 mil personas y de riego diario de cinco mil hectáreas.

Notas
Mundo

Escrito por: Notimex

Guatemala protege al quetzal
Guatemala protege al quetzal

Guatemala, 9 Jul.- La Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN) alertó hoy sobre los riesgos que amenazan al bosque nuboso, un ecosistema vital para la población guatemalteca, y al quetzal, ave que es símbolo nacional. Con apoyo privado, la FDN instrumenta una serie de convenios de cooperación enfocados en la protección de los recursos naturales, en especial las superficies boscosas, en riesgo por la tala inmoderada y otras prácticas depredadoras.

El bosque nuboso de la Sierra de las Minas, en el noreste de Guatemala, con sus 63 ríos, es la fuente de agua para más de 500 mil personas y de riego diario de cinco mil hectáreas, dijo en entrevista con Notimex el director ejecutivo de la FDN, Óscar Manuel Núñez. La región, que es hábitat de más de 800 especies animales, también suministra líquido a cinco hidroeléctricas y a más de 70 pequeñas agroindustrias que benefician a las comunidades campesinas.

Sin embargo, el hábitat está en riesgo por la deforestación que afecta a América Latina, según el informe “El Estado de los bosques en el mundo 2018", de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Guatemala, según el informe de la FAO, es uno de los países más amenazados por la depredación, pero en los últimos años presenta avances en la lucha contra la deforestación.

El país cuenta con una biodiversidad “excepcionalmente abundante” y el 70 por ciento de la tierra forestal se encuentra bajo algún tipo de protección, en tanto que el 70 por ciento de la población utiliza dendrocombustible para cocinar, mientras que el promedio mundial es del 33 por ciento, según la FAO.

El director de la FDN destacó que el bosque nuboso es el hábitat del quetzal, el ave símbolo de Guatemala. Aun cuando la especie no está en peligro de extinción “representa a un ecosistema cuya conservación se debe privilegiar por ser un recurso estratégico para el país”. “No se puede uno descuidar en cuanto a la protección del quetzal, pero conservar su hábitat, el bosque nuboso, es fundamental para otras especies en peligro de extinción como el jaguar, el tapir, el puma, el ocelote y ciertos grupos de serpientes y escarabajos”, señaló.

La FDN, organización con 35 años de labores, informó por otra parte que renovaron convenios de colaboración con la firma Casa Médica, una empresa guatemalteca “comprometida con la protección de los recursos naturales”.

“El objetivo en general del convenio con la empresa es la conservación de la riqueza y la biodiversidad de Guatemala”, puntualizó Núñez.La alianza se basa en tres programas financiados por la firma guatemalteca y que ejecutará la FDN.

El primero, denominado “Un Quetzal (moneda nacional) por el Quetzal”, generará un apoyo económico por ventas de la compañía especializada en productos médicos. Por el segundo programa “Adopta un bosque”, la empresa financiará la conservación de una superficie de diez hectáreas en la Reserva de Biósfera, bosque nuboso de la Sierra de las Minas. Además ratificaron un tercer programa por otros cinco años, en el que colaboraban sobre la reforestación del Parque Nacional Naciones Unidas, de un municipio aledaño a la capital.

“La idea es reforestar con especies nativas”, para que, entre otros beneficios, regresen las aves”, resaltó Núñez sobre el proyecto de recuperación natural de este parque en el que también participan multinacionales como Walmart, DHL y Coca Cola. Dijo que “el sector privado es un aliado importante y hay que trabajar en conjunto. No es filantropía y no se limita a la responsabilidad social”, aclaró. “Creemos que las empresas deben asumir compromisos e invertir en la protección del ambiente, pues al final de allí vienen sus materias primas”.

El representante de Casa Médica, Manuel Centeno, afirmó que la alianza entre ambientalistas y empresa es relevante, pero estimó imprescindible hacer conciencia entre la población para sumarse a la defensa de los recursos naturales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×