ONU logra acuerdo global para la protección de los migrantes

Gobiernos de todo el mundo, menos Estados Unidos se sumaron al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

Notas
Mundo

Escrito por: Naciones Unidas

Migrantes africanos llegan a España
Migrantes africanos llegan a España|JON NAZCA/REUTERS

Naciones Unidas.- Los Estados miembros de la ONU han logrado el primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados. El documento consta de 23 objetivos, entre los que se encuentran medidas contra la trata o la separación de las familias.

El primer Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular ha sido acordado este viernes en la sede de Naciones Unidas por gobiernos de todo el mundo, con la excepción de Estados Unidos. Se trata del primer intento para gestionar los flujos migratorios de forma integral y a escala internacional.

El Pacto “refleja el entendimiento común de los Gobiernos de que la migración que cruza fronteras es, por definición, un fenómeno internacional y que para gestionar con efectividad esta realidad global es necesaria la cooperación para ampliar el impacto positivo para todos”, apuntó el Secretario General de la ONU, António Guterres.

“No es jurídicamente vinculante, pero es poderosísimo políticamente. No tenemos ninguna duda de que todos los Estados miembros se van a sentir políticamente comprometidos por él y en la práctica totalmente beneficiados”, explicó a Noticias ONU Juan JoséGómez Camacho, el

ONU condena excesivo uso de la fuerza de Israel vs palestinos
ONU condena excesivo uso de la fuerza de Israel vs palestinos

embajador de México ante la ONU, que ha liderado la negociación junto a su homólogo suizo.

En las negociaciones, que arrancaron el pasado febrero tras una extensa fase de consultas, han participado todos los Estados miembros de la ONU, excepto Estados Unidos. Washington anunciósu salida el pasado diciembre al considerar que el pacto es “incoherente” con sus políticas migratorias. El embajador espera que se puedan incorporar en un futuro. “Nos encantaría que lo hicieran porque es un instrumento que ofrece soluciones, no impone obligaciones”, señala.

El pacto se estructura en torno a 23 grandes objetivos. Entre esas metas, hay algunas genéricas como la cooperación para abordar las casusas que motivan la migración o mejorar las vías de migración legal. Pero también hay compromisos concretos, como medidas contra la trata y el tráfico de personas, evitar la separación de las familias, usar la detención de migrantes sólo como última opción o reconocer el derecho de los migrantes irregulares a recibir salud y educación en sus países de destino.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×