Jueces promueven acciones nacionales e internacionales contra reforma judicial

Solicitaron un procedimiento que determine que NAFIN violó una suspensión otorgada a personas por el tema de los fideicomisos del Poder Judicial.

Juez

Escrito por: Ricardo Torres e Iván Ramírez

Con información de: Maxi Peláez

Jueces mexicanos promovieron nuevas acciones nacionales e internacionales contra la reforma judicial. Miembros del Colectivo Artículo 41, las denominaron en defensa de la República y la democracia que comprenden tres frentes.

En el marco de la elección judicial, el proceso se presenta como una formalidad democrática para salir a votar, pero en realidad no tiene la posibilidad real de elegir a sus representantes en el Poder Judicial.

De acuerdo con diversos analistas y organizaciones civiles, está diseñada para que Morena, el partido en el poder, consolide su control sobre el sistema judicial, lo que representa un riesgo significativo para la independencia y transparencia del órgano encargado de impartir justicia.

¿Qué acciones promovieron jueces en México contra la reforma judicial?

El primero es la solicitud de audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se llevarán a cabo del 21 al 25 de julio para hacer del conocimiento de la CIDH la existencia de una grave situación de persecución penal, disciplinaria y política contra personas juzgadoras federales en México y para actualizar a la Comisión sobre nuevas y graves violaciones a los derechos humanos y la democracia que se han cometido en esta etapa de la elección de los juzgadores federales.

El segundo frente es ejercer acción de responsabilidad en contra del Estado mexicano por la violación grave y sistemática de derechos humanos y la democracia en perjuicio de todos los mexicanos.

Y como tercer punto, solicitaron al Juzgado Séptimo de Distrito que se inicie un procedimiento por el que se determine que Nacional Financiera (NAFIN) ha violado la suspensión que se había otorgado a más de 850 personas por el tema de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Morena corrige errores de la reforma judicial

Diputados de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México aprobaron un dictamen para reformar la Constitución y corregir errores cometidos en la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Con ello se pretende aclarar criterios contradictorios sobre la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y la duración de su mandato.

En 2024, los partidos aliados al gobierno impulsaron una reforma constitucional que contenía dos artículos con criterios distintos para elegir quién presidiría el Máximo Tribunal del país a partir de septiembre y el tiempo que duraría en el cargo, pero esa contradicción generó confusión y cuestionamientos legales.

¿La ciudadanía votará sin elegir? Alertan por la “mal llamada” elección judicial

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×