Klebsiella oxytoca: Una amenaza silenciosa en los hospitales del Edomex
Al menos 13 menores han fallecido por un brote de Klebsiella oxytoca en hospitales mexicanos. La bacteria transmitida por insumos médicos contaminados.
Un reciente brote bacteriano en varios hospitales mexicanos ha cobrado la vida de al menos 13 menores de edad, generando una profunda consternación y preocupación en el país. Para entender mejor esta grave situación, conversamos con el doctor Alejandro Macías, médico internista e infectólogo, quien nos brindó detalles sobre la bacteria Klebsiella oxytoca y sus devastadoras consecuencias.
El especialista explicó que esta bacteria, común en el intestino humano, se vuelve letal cuando ingresa al torrente sanguíneo, provocando una septicemia . La investigación apunta a que la contaminación de insumos médicos , como medicamentos o soluciones parenterales, podría ser la causa del brote. Es decir, los bebés, muchos de ellos prematuros y con sistemas inmunológicos debilitados, contrajeron la infección a través de tratamientos que se suponían seguros.
Una vez que la bacteria entra a la sangre puede matar a cualquiera
El doctor Macías enfatizó que la responsabilidad no recae únicamente en los pacientes, sino también en el sistema de salud. No se puede culpar a los niños por estar enfermos. “La bacteria, al entrar al torrente sanguíneo, puede matar a cualquiera, incluso a una persona sana”, señala el especialista.
Las autoridades sanitarias ya han iniciado una investigación para determinar el origen de la contaminación y sancionar a los responsables. Se están llevando a cabo estudios epidemiológicos para identificar el lote contaminado y las empresas involucradas. Asimismo, se han reforzado las medidas de vigilancia en los hospitales para prevenir nuevos brotes.
El infectólogo destacó la importancia de garantizar la calidad de los insumos médicos y de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica. “Es fundamental que los hospitales cuenten con los recursos necesarios para prevenir y detectar a tiempo este tipo de infecciones”, señaló.
Macías señala que lo importante es que esto no vuelva a ocurrir “porque ha ocurrido de manera recurrente en México en las últimas décadas, brotes de este tipo (...) necesitamos mejor trabajo en los hospitales, más calidad que estas cosas no vuelvan a ocurrir. ¿Por qué se contaminó un insumo?”.
La tragedia ocurrida pone de manifiesto la necesidad de mejorar la calidad de la atención médica en México . Es imperativo que las autoridades tomen medidas contundentes para evitar que hechos como este se repitan en el futuro.
¿Cómo se transmite la bacteria Klebsiella oxytoca?
La Klebsiella se propaga principalmente por contacto con objetos contaminados, instrumentos médicos o individuos infectados. Los hospitales, dada la vulnerabilidad de sus pacientes y la utilización de dispositivos invasivos, son ambientes propicios para la diseminación de estas bacterias.