¡En alerta! Estas son las regiones de México más afectadas por el fenómeno de “La Niña”

En junio podría darse la llegada de “La Niña”, iniciando con cambios en el clima, podría comenzar con déficit de lluvias en gran parte de México.

Notas
Estados
Escrito por: Estela Juárez Aguilar
Regiones de México más afectadas por el fenómeno de “La Niña”
| Archivo Reuters

Existe un 49% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña se desarrolle durante los meses de junio-agosto en el océano Pacífico, y un 69% de que suceda en los meses de julio-septiembre de 2024; pero ¿De qué forma impactará a México? Te decimos.

El fenómeno La Niña está próximo a llegar y podría dejar lluvias en México, sin embargo, también causaría escasez y sequía en algunos estados de la República Mexicana durante los siguientes meses de este 2024.

De acuerdo con la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en su reporte de principios de mes, ambos cálculos se mantienen en el rango anunciado por la organización a principios de año, cuando informó que “las posibilidades de que se produzcan condiciones de La Niña superarán el 50-60% para el hemisferio norte a finales del verano/otoño”.

Por ello te compartimos información difundida por especialistas en este fenómeno natural para que tomes tus precauciones dependiendo la región en el país en la que habites.

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

La Niña es un fenómeno oceánico que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical.

Lo anterior repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo, incluida América del Sur.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), La Niña ocasiona en México lluvias por debajo del promedio en regiones del norte y del centro del país, así como condiciones con lluvias superiores al promedio en la vertiente del Pacífico, el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán.

La disminución de las precipitaciones puede aumentar las condiciones de sequía que atraviesan diversas zonas de México.

Algunos efectos generales de La Niña son:

  • Aumento de lluvias en algunas regiones, como el sudeste asiático y el norte de Australia.
  • Sequías más intensas en áreas, como la costa occidental de América del Sur.
  • Efectos en las temperaturas globales, generalmente llevando a condiciones más frías en el hemisferio norte durante el invierno.
  • Alteraciones en patrones de huracanes, con un aumento en la actividad en el Atlántico y una posible disminución en el Pacífico.

La Niña puede tener efectos significativos en la agricultura, la pesca y en la disponibilidad de agua, así como en la incidencia de desastres naturales como inundaciones y sequías.

¿Cuándo llegará el fenómeno de La Niña a México?

Se espera que el fenómeno La Niña ingrese a México a finales de mayo y que durante el mes de junio brinde abundantes lluvias, aunque habrá escasez de precipitaciones en algunos estados de la República Mexicana durante el verano.

El fenómeno La Niña provocará más huracanes con activación en el Océano Atlántico en julio, agosto y septiembre.

Lista de estados afectados por el fenómeno de La Niña en México

De acuerdo con Meteored, habrá hasta 25 tormentas con potencial de efectos directos o indirectos en México, con lluvias abundantes en cierta región del país durante la temporada de lluvias.

Los especialistas indican que La Niña provoque abundantes lluvias desde mayo pero con mayor frecuencia en junio sobre todo en el sureste, expandiéndose al centro y sur desde Veracruz, hacia el Valle de México y de Chiapas a Jalisco

El fenómeno natural desencadenará cantidades de lluvia inferiores a lo normal en regiones en el norte, occidente y Altiplano en México.

Desde Sonora a Jalisco por toda la Sierra Occidental, el Altiplano de Chihuahua a Zacatecas y el Bajío se vería afectado con escasez de agua, aunque podrían ocurrir fuertes lluvias sin ser frecuentes.

El SMN indicó que los estados que tendrán más dificultades climatológicas durante el verano del 2024 en México son:

  • Colima
  • Guerrero
  • Campeche
  • Chiapas
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Michoacán
  • Nuevo León
  • Puebla
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tlaxcala
  • Yucatán.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Estela Juárez Aguilar

Notas

Otras Noticias

×