Lepra en Jalisco: te decimos qué municipios presentan contagios

Pese al incremento de casos de lepra en Jalisco, especialistas afirman que no representa alarma; médicos exhortan a acudir con el médico en caso de presentar cualquiera de los síntomas.

lepra en Jalisco 3.jpg
Notas
Estados

Escrito por: Cecilia Cerna

La lepra está retomando fuerza en Jalisco y en otras entidades de la República Mexicana. Se trata de una afección infectocontagiosa que daña principalmente la piel y que hoy en día muchas personas tenían la creencia de ser una enfermedad erradicada.

La Secretaría de Salud (SSa) a nivel federal ha emitido una alerta epidemiológica debido a la detección de 300 casos de lepra. La dependencia ha detallado que los registros presentan un incremento considerable de pacientes en 12 municipios del país, entre ellos, tres ubicados en Jalisco.

De acuerdo con la SSa, los municipios en el estado de Jalisco donde han detectado contagios de lepra son Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca; éste último es el más cercano a la capital Guadalajara.

lepra en Jalisco 4.jpg

Al respecto, médicos dermatólogos señalan que la lepra necesita un tiempo prolongado de convivio entre las personas para que pueda ser contagiosa. Asimismo, especifican que el principal síntoma que pudiera aparecer después de seis meses de incubación, es la aparición de manchas blancas, en las cuales, los pacientes suelen perder la sensibilidad de la piel.

¿Cuáles son los síntomas de la lepra?

“Aparecen manchas blancas que van creciendo y, que si agregamos alguna aguja, el paciente no siente. También hay manchas rojas o aquellas bolitas que aparecen en brazos y piernas que no estaban antes, hablamos de bolitas que llamados nódulos. De hecho es nuestra especialidad, la dermatología nace gracias a la lepra y a la sífilis"; detalló Francisco Salazar Torres, médico del Instituto Dermatológico de Jalisco.

A la fecha, la enfermedad de la lepra es curable pero requiere de tratamientos médicos prolongados a base de antibióticos, algunos de los casos graves llegan a alcanzar hasta los dos años cuando existe la reabsorción del hueso, la pérdida de piel y la aparición de nódulos en cualquier parte del cuerpo.

lepra en Jalisco 5.jpg

Además de la piel, la lepra afecta los ojos, la nariz y los nervios periféricos; no obstante, expertos en salud recuerdan que los síntomas incluyen lesiones claras o rojas en la piel, sensibilidad y entumecimiento en las manos y en los pies.

“Dos años o más en curarse pero con otro tipo de antibióticos. Sí se cura pero en cierto porcentaje tarda mucho, en otros (pacientes) un año, año y medio, depende mucho también de los contactos, que las personas alrededor no estén enfermas para que el paciente se cure más fácil. Si hay enfermos en la familia puede contagiarse de nuevo y puede transmitir la enfermedad porque no hay inmunidad"; agregó Francisco Salazar Torres, médico del Instituto Dermatológico de Jalisco.

Aunque han aumentado los contagios de lepra en Jalisco, el especialista afirmó que no es tema de alarma pero sí de atención si las personas presentan algún síntoma, por lo que recomiendan acudir con el médico de inmediato y no automedicarse, pues con un diagnóstico fallido, la enfermedad puede agravarse.

lepra en Jalisco 1.jpg

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×