“Ni Chávez se atrevió a tanto": Advierten sobre censura en Ley de Telecomunicaciones
La Ley de Telecomunicaciones instituye mecanismos que podrían ser usados para silenciar la disidencia y limitar/centralizar el acceso a la información.
La polémica Ley de Telecomunicaciones continúa generando rechazo entre diversos grupos parlamentarios, quienes alertan que la iniciativa impulsada por Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum representa un claro retroceso para la libertad de expresión en México.
“Ni Chávez se atrevió a tanto”: Oposición arremete contra dictamen gubernamental
Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, enfatiza que no permitirá simulaciones en los próximos foros de análisis que se llevarán a cabo durante los próximos días para discutir el dictamen.
“Vamos a participar de manera muy activa en los conversatorios… como está el dictamen tienen facultades de censura total y eso es lo que nosotros vamos a visibilizar”, expresó Anaya, quien insistió en la necesidad de atender tres puntos clave:
- Eliminar el artículo 109 para impedir bloqueos de plataformas digitales
- Evitar la concentración absoluta de poder en una sola persona
- Corregir los aspectos que violan tratados internacionales de libre comercio
Por su parte, Alejandro Moreno, senador del PRI, exige una “cirugía mayor” a la iniciativa o, en el mejor de los casos, su retiro total.
“Eso es una locura lo que están haciendo… ni Chávez en Venezuela ni Ortega en Nicaragua se atrevieron a mandar una iniciativa como esta… Es para silenciar a los medios, para suspenderlos si no coinciden con el gobierno… Eso es autoritarismo, eso es dictadura, y no lo vamos a permitir”, denunció Moreno con contundencia.
El debate de los foros abiertos
El debate se intensifica en medio de la convocatoria a foros abiertos en el Senado que congregarán a expertos en telecomunicaciones, académicos, legisladores y ciudadanos interesados. El primer encuentro está programado para el jueves de la próxima semana y será un escenario clave para debatir los peligros de una legislación que, según sus opositores, legitima la censura gubernamental a través del control absoluto sobre medios y plataformas digitales.
Los críticos advierten que, bajo el pretexto de regular el “interés público” y “seguridad nacional”, la Ley de Telecomunicaciones instituye mecanismos que podrían ser usados para silenciar la disidencia y limitar el acceso a la información, afectando gravemente la pluralidad y la democracia en México.