Liberan la Autopista del Sol tras más de 8 horas bloqueada

Decenas de vehículos quedaron varados tras el cierre en ambos sentidos realizado por habitantes de Tilapa; exigían tierras prometidas tras el huracán John.

Liberan-Autopista-del-Sol-en-Guerrero
Liberan Autopista del Sol tras más de 8 horas de bloqueo.|X | Tlachinollan
Notas
Estados

Escrito por: Oscar Morales

Liberaron la Autopista del Sol tras más de 8 horas de bloqueo, luego de que habitantes de Tilapa, en el municipio de Malinaltepec, bloquearan ambos sentidos a la altura del Parador del Marqués en Chilpancingo, Guerrero. El conflicto paralizó el paso vehicular y generó largas filas de autos.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se presentó en el lugar, logrando entablar un diálogo con los manifestantes, quienes accedieron a liberar el paso tras compromisos de atención por parte del gobierno estatal.

Durante el cierre, bloques de concreto, piedras y cuerdas fueron colocados para impedir la circulación. Algunos automovilistas decidieron cruzar a pie debido a la magnitud del cierre, que también afectó el tránsito hacia la Carretera Federal México-Acapulco, especialmente en la zona del poblado de Petaquillas.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), los manifestantes se retiraron del kilómetro 278 en el Libramiento Chilpancingo a la altura del Parador del Marqués; sin embargo, dijeron que persistía la carga vehicular intensa, por lo que pidió manejar con precaución.

¿Por qué bloquearon la Autopista del Sol?

La movilización fue organizada por decenas de habitantes de la comunidad de Tilapa, quienes llegaron en una caravana de más de 50 vehículos para exigir la intervención directa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante un conflicto agrario con San Luis Acatlán y otros municipios de la región.

El principal reclamo es la asignación de 600 hectáreas de tierra, que según los líderes comunales, fueron prometidas para apoyar a familias damnificadas por el huracán John. En la protesta, Gelasio Ambrosio Santa Ana, comisario de Bienes Comunales, recordó que en 2024, la entonces encargada de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, firmó un acuerdo en el que se comprometía a otorgar 300 hectáreas, compromiso que hasta ahora no se ha cumplido.

Portando palos y machetes, los manifestantes exigieron que las autoridades cumplan lo acordado y resuelvan de fondo el conflicto territorial que afecta a varias comunidades de la montaña de Guerrero. Mientras tanto, ciudadanos y transportistas tuvieron que soportar el caos vial generado por la protesta.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×