La soledad estaría ligada a 100 muertes cada hora, más de 800 mil muertes al año: OMS

La OMS revela que la soledad afecta a 1 de cada 6 personas globalmente, provocando más de 871 mil muertes al año. Esto menciona un estudio reciente.

La OMS advierte sobre el impacto letal de la soledad en el mundo, con cifras alarmantes de mortalidad.
La OMS advierte sobre la soledad y sus mortales efectos en la salud global, subrayando la necesidad urgente de fomentar conexiones sociales significativas.
|Pexels

Escrito por: Ollinka Méndez

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una contundente advertencia global sobre las profundas y a menudo mortales consecuencias de la soledad. Un informe reciente de su Comisión sobre Conexión Social revela que, a nivel mundial, una de cada seis personas experimenta la soledad, un fenómeno que está directamente relacionado con aproximadamente cien fallecimientos cada hora, sumando más de 871,000 muertes al año.

El estudio enfatiza que establecer vínculos sociales robustos no solo promueve una mejor salud, sino que también contribuye a una vida más prolongada. El Dr. Vivek Murthy, copresidente de la Comisión de la OMS y ex Director General de Sanidad de Estados Unidos, destacó que el informe “descorre la cortina” sobre la soledad y el aislamiento, reconociéndolos como desafíos cruciales de nuestra era.

El informe destaca la necesidad de fomentar conexiones sociales

La Comisión, según Murthy, ha delineado una estrategia para fomentar una mayor interacción humana y ha resaltado el impacto positivo que esto puede tener en la salud, la educación y la economía de las naciones.

La OMS define la conexión social como la manera en que las personas interactúan entre sí. Por otro lado, la soledad se describe como el sentimiento doloroso que surge cuando hay una discrepancia entre las relaciones sociales que uno desea y las que realmente tiene. El aislamiento social, en contraste, se refiere a una carencia objetiva de suficientes lazos sociales.

Vejez Olvidada: En asilos, los adultos mayores comparten su soledad

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, expresó su preocupación al señalar que, a pesar de las ilimitadas oportunidades de conexión en la era digital, un número creciente de individuos se siente solo y aislado. Advirtió que, si no se aborda, este problema seguirá generando costos multimillonarios para la sociedad en áreas como la atención médica, la educación y el empleo.

Alcance y factores detrás de la soledad y el aislamiento

La soledad es un problema que traspasa barreras de edad, afectando de manera particular a jóvenes y a residentes de países con ingresos bajos y medianos. Las estadísticas revelan que entre el 17% y el 21% de las personas con edades comprendidas entre los 13 y los 29 años reportan sentimientos de soledad, siendo los adolescentes el grupo con las tasas más altas. En los países de bajos ingresos, alrededor del 24% de la población se siente sola, una cifra que duplica la de los países de altos ingresos (aproximadamente 11%).

Adulto mayor paga 500 pesos para que platiquen con él; se siente solo

Jóvenes y comunidades desfavorecidas, enfrentan mayores riesgos de soledad y aislamiento social

Si bien los datos específicos sobre el aislamiento social son más limitados, se estima que este afecta hasta a un tercio de los adultos mayores y a una cuarta parte de los adolescentes. Ciertos grupos, como las personas con discapacidad, refugiados, migrantes, individuos LGBTQ+, y comunidades indígenas o minorías étnicas, pueden enfrentar discriminación y barreras adicionales que dificultan su integración social.

Comunidad del Poleo, Querétaro: Donde el dolor y la pobreza son compañeros constantes de adultos mayores

Las causas de la soledad y el aislamiento social son diversas, incluyendo problemas de salud, bajos ingresos, poca educación, vivir solo, infraestructuras comunitarias y políticas públicas inadecuadas, e incluso la influencia de las tecnologías digitales. El informe pone especial atención en la necesidad de monitorear los efectos del excesivo tiempo frente a pantallas y las interacciones negativas en línea sobre la salud mental y el bienestar de los jóvenes.

Soledad: esta sería su relación con los accidentes cerebrovasculares

Por el contrario, la soledad y el aislamiento social incrementan el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, diabetes, deterioro cognitivo y muerte temprana. También impactan negativamente la salud mental; las personas solitarias tienen el doble de probabilidades de desarrollar depresión y pueden experimentar ansiedad y pensamientos de autolesión o suicidio.

Las consecuencias se extienden al ámbito educativo y laboral. Los adolescentes que se sienten solos tienen un 22% más de probabilidades de obtener calificaciones bajas. Los adultos que experimentan soledad pueden enfrentar mayores dificultades para encontrar o mantener un empleo, y sus salarios podrían ser inferiores con el tiempo.

A nivel comunitario, la soledad socava la cohesión social y genera pérdidas económicas valoradas en miles de millones, tanto en productividad como en costos de atención médica. Las comunidades con fuertes lazos sociales son, en general, más seguras, saludables y resilientes, especialmente al enfrentar desastres.

¿Cómo mitigar la soledad y el aislamiento?

Existen soluciones para mitigar la soledad y el aislamiento social en múltiples niveles, desde el ámbito nacional y comunitario hasta el individual. Estas incluyen campañas de sensibilización, cambios en las políticas públicas, el fortalecimiento de la infraestructura social (como parques, bibliotecas y cafés) y la implementación de intervenciones psicológicas.

La mayoría de las personas saben lo que es sentirse solas, y cada individuo puede contribuir con acciones sencillas y cotidianas. Esto incluye contactar a un amigo que lo necesite, dejar el teléfono para prestar atención plena en una conversación, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o participar en actividades de voluntariado. En casos más severos, es fundamental conocer y acceder al apoyo y los servicios disponibles para quienes sufren de soledad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×