La Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) continúa con el Plan de Rescate del Periférico Norte, obra iniciada hace unas semanas y cuyo objetivo es su rehabilitación y mejorar la conectividad y seguridad en esta vialidad por la que circulan más de 200 mil vehículos cada día.
Los trabajos se ejecutan en coordinación con varios municipios y forman parte de un proyecto integral que busca rehabilitar 54 kilómetros (22 de carriles centrales y 32 de laterales), desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán.
Las labores incluyen bacheo profundo, renivelación y aplicación de mezcla asfáltica, con cuadrillas especializadas, maquinaria pesada, camiones de volteo y señalamiento preventivo, garantizando seguridad y eficiencia en la ejecución.
¿En dónde hay obras en Periférico Norte en agosto 2025?
En Naucalpan, durante estas semanas de agosto, las labores se concentran en los carriles laterales a la altura de las colonias Echegaray y La Florida.
En Cuautitlán Izcalli, se trabaja en carriles centrales y laterales cerca de la plaza comercial Perinorte y frente a la fábrica Dixon.
¿Hay cierres de carriles por la rehabilitación en Periférico?
En las zonas de obra hay cierres parciales y reducción de carriles, por lo que las autoridades piden a los automovilistas tomar rutas alternas y anticipar tiempos de traslado.
¿Cuándo acabarán las obras en Periférico?
Aunque no se ha informado una fecha exacta, la Junta de Caminos del Estado de México estima que los trabajos se extenderán durante el segundo semestre de 2025 para atender el deterioro acumulado de más de una década.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CALLES LLENAS DE TRAMPAS: LOS BACHES QUE ARRUINAN AUTOS Y BOLSILLOS EN TODO MÉXICO
¡Inicia la rehabilitación de Periférico Norte!
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) June 29, 2025
Desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán, se reencarpetarán los 22 kilómetros de carriles centrales y 32 laterales, además de bacheo profundo y cambio de luminarias.#ElPoderDeServir pic.twitter.com/DNkKQ1NyRt
La vialidad, conocida como Anillo Periférico, tiene una extensión de 120.83 kilómetros y cruza diversas alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México, por lo que, ante su extensión, este plan también contempla el cambio de 3 mil luminarias y la mejora de la señalización, con el objetivo de garantizar mayor seguridad y fluidez para miles de usuarias y usuarios que transitan por esta arteria vital.