¿Tienes 25 minutos? El reto de la larga votación en la Reforma Judicial
En la boleta de ministros se deben emitir 9 votos para elegir a nueve personas distintas, en contraste con una boleta presidencial donde solo se marca una opción.
La reforma judicial que permite elegir a juzgadores por voto directo ha generado un proceso electoral complejo y poco conocido. Con boletas extensas, votación por números y solo 85 mil casillas disponibles, el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un gran reto para organizar esta elección inédita que podría tardar hasta 25 minutos por elector. ¿Están los ciudadanos preparados para esta nueva forma de elegir a sus representantes?
La reforma judicial y el reto para las autoridades electorales
¡Una farsa con destino oscuro! Cuando se aprobó la reforma judicial para elegir a juzgadores por voto directo, poco se sabía del embrollo en que los legisladores del oficialismo pusieron a las autoridades electorales. Con la nueva ley se creó una boleta electoral que no es más que un enjambre de nombres y apellidos, representando un laberinto del que quizás no salgan los electores.
El INE tuvo que rediseñar todo el sistema para votar. Ahora se hará por números y, por falta de recursos, se instalarán unas 85 mil casillas, la mitad de lo que representaría una elección presidencial. Así, el primer obstáculo para los electores será encontrar dónde ejercer su derecho.
Más de 20 minutos para votar: el problema de la elección judicial
Las casillas tendrán entre 8 y hasta 15 espacios para emitir el sufragio, cuando normalmente son cuatro. Esto se debe a que los ciudadanos recibirán seis boletas para la elección de jueces federales. Además, en 19 entidades habrá tres boletas más para elegir jueces locales.
Un estudio del INE estimó que cada persona podría tardar en promedio 15 minutos dentro de la mampara, a lo que se suman otros 10 minutos para quienes votaron en esas 19 entidades, resultando en un voto que podría durar entre 20 y 25 minutos. La reforma judicial nunca demostró que sus galimatías llevarían a los ciudadanos a un proceso tan extenso.
Complejidad en el voto y conteo: un proceso complicado en la elección judicial
Las casillas se diseñaron para recibir entre mil y hasta 2 mil 200 electores, pero debido al número de cargos a elegir, cada ciudadano emitirá unos 54 votos, pues debe elegir entre jueces locales y federales.
Por ejemplo, solo en la boleta de ministros se deben emitir nueve votos para elegir a nueve personas distintas, en contraste con una boleta presidencial donde solo se marca una opción. Además, contar los votos será complicado y el INE se dio un plazo de 10 días para concluir el cómputo, por lo que no habrá ningún anuncio espectacular la noche del primero de junio, cuando millas de funcionarios batallen para descifrar los números que a mano los electores plasmaron en sus boletas.