Durante la noche del lunes 30 de octubre, un hallazgo al interior del Metro CDMX sorprendió a los usuarios y a las autoridades capitalinas, pues efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) decomisaron una maleta abandonada en la estación El Rosario, correspondiente a la Línea 7.
Al interior de la mochila, la SSC de la CDMX encontró una maleta transportadora donde estaban resguardadas 11 tortugas pequeñas y un caimán de mediana estatura. Esto fue descubierto por miembros de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades pertinentes.
Según informó el STC Metro, quienes además difundieron las fotos de los animales, al sitio arribó el Inspector Jefe de Estación, quien acompañado por los policías de la SSC, inspeccionaron todo el contenido de las pertenencias halladas, ya que también había una mochila color rosa y la maleta verde donde estaba la transportadora.
Fotos del caimán y las tortugas encontradas en el Metro CDMX
Personal de la #SSC resguardó una cría de caimán y 11 tortugas halladas en la estación del @MetroCDMX #Rosario. https://t.co/nxjSmIqbWU pic.twitter.com/AFJ7Va82jC
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) October 31, 2023
“Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron una cría de caimán y 11 tortugas que se encontraban en una maleta transportadora, localizada en la estación El Rosario de la línea 7", informó el Metro CDMX a través de un comunicado.
En el mismo confirmaron que el pequeño reptil también era una cría y que todos los animales serían trasladados ante las autoridades correspondientes para su debido mantenimiento, conservación y posible liberación.
¿Qué pasó en El Rosario con el hallazgo de un caimán?
Tras encontrar la maleta transportadora con las tortugas y la cría de caimán, al sitio también arribaron elementos de Protección Civil, quienes dieron a conocer que los animales serán entregados al personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde les realizarán los respectivos exámenes médicos.
“Valorarán sus condiciones físicas y nutricionales, mediante una revisión médica veterinaria minuciosa, los mantendrán en observación y le darán seguimiento para su posible liberación”, aseguró la SSC, por lo que en primera instancia se encuentran fuera de peligro.
Recientemente, FIA realizó un reportaje sobre la venta de vida silvestre en México. De acuerdo con Florisiel Santiago, subprocuradora jurídica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el tráfico de estos ejemplares puede ser considerado un delito en el Código Penal Federal.
Según establece el artículo 420, la captura ilícita, el tráfico o la posesión ilegal es un delito que puede ser sancionado con hasta nueve años de cárcel, más una importante multa económica determinada por el juez.