Estos son los estados donde hay más trabajo en México

El INEGI presenta la lista de las ciudades donde hay más trabajo en México, así como la tasa de informalidad laboral y la actividad económica predominante.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca
Dónde hay más trabajo en México
| Pexels

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual es la principal fuente de información para saber en dónde hay trabajo más trabajo en México. Ofrece datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

De esta manera, se presentan resultados conforme a las ciudades y estados de la República Mexicana en periodo trimestral, por lo que los datos del segundo trimestre del 2022 son los más actualizados.

La ENOE tiene cobertura para saber dónde hay más trabajo en 39 ciudades y proporciona estimaciones sobre la ocupación y desocupación de la población de 15 años y más.

Dónde hay más trabajo en México
Ciudad Juárez encabeza la lista | Pexels

¿Dónde hay más trabajo en México?

De acuerdo con los resultados de la ENOE, las ciudades donde hay más trabajo en México, según la tasa de ocupación que se refiere al porcentaje de la población económicamente activa que está trabajando, son:

  • Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Reynosa, Tamaulipas
  • Mérida, Yucatán
  • Mexicali, Baja California
  • Culiacán, Sinaloa
  • Oaxaca
  • La Paz, Baja California Sur
  • Tepic, Nayarit
  • Tijuana, Baja California
  • Hermosillo, Sonora

La Ciudad de México se encuentra en la posición 36, mientras que Villahermosa en Tabasco está en el último lugar.

¿En qué estados hay más porcentaje de la población económicamente activa sin trabajar?

  • Villahermosa
  • Tuxtla Gutiérrez
  • Tampico
  • Ciudad de México
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Toluca
  • León
  • Saltillo
  • Puebla
Dónde hay más trabajo en México
INEGI muestra la tasa de informalidad laboral | Pexels

Asimismo, el INEGI presenta los datos de la tasa de informalidad laboral, esta se refiere al porcentaje de la población ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de recursos del hogar pero sin constituirse como empresa.

De acuerdo con esos datos, los primeros 10 lugares en la lista de informalidad son:

  • Tlaxcala
  • Acapulco, Guerrero
  • Oaxaca
  • Cuernavaca, Morelos
  • Tapachula, Chiapas
  • Pachuca, Hidalgo
  • Puebla
  • Veracruz
  • Mérida, Yucatán
  • Ciudad de México

Cabe recordar que en el pasado mes de octubre, el INEGI informó que la Tasa de Desocupación o Tasa de Desempleo en México se ubicó en 3.3% en septiembre a tasa anual, registrando una reducción de 0.8% en su comparación con septiembre 2021.

Esto quiere decir que la tasa de desempleo totalizó alrededor de 2 millones de personas, 423 mil menos que la crifra registrada en el mismo periodo del año anterior.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Otras Noticias

×