La esperanza se extinguió a 900 metros bajo tierra. El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó la noticia que el país temía: los cinco mineros que permanecían atrapados desde el jueves en la mina “El Teniente” han fallecido. La confirmación pone un trágico punto final a un agónico operativo de rescate y sume al país en un duelo nacional de tres días.
Las víctimas se suman al trabajador que murió durante el derrumbe inicial, elevando el saldo total a seis fallecidos.
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, decreta tres días de duelo nacional este domingo 3, lunes 4 y martes 5 de agosto por el lamentable fallecimiento de los seis mineros en la División El Teniente. pic.twitter.com/lyq4gMBypl
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) August 3, 2025
El fin de la esperanza a 900 metros de profundidad
“Con profundo dolor, se ha confirmado el fallecimiento de Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo”, declaró el presidente Boric a través de un comunicado.
Sus nombres se unen al de Paulo Marín Tapia, quien perdió la vida el mismo día del accidente. El derrumbe, provocado por un sismo de magnitud 4.2, selló una galería del yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo, propiedad de la estatal Codelco. A pesar de que los equipos de rescate conocían la ubicación exacta de los trabajadores gracias a dispositivos de geolocalización, la inestabilidad del terreno y la masiva cantidad de material que bloqueaba el acceso hicieron imposible llegar a tiempo.
AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, entrega declaración a los medios de comunicación desde las oficinas de Codelco en Rancagua. https://t.co/fYqOr60jtj
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) August 3, 2025
San José: cuando el milagro fue posible
Esta tragedia revive los recuerdos de Chile por el accidente de la mina San José en 2010. En aquella ocasión, 33 mineros quedaron atrapados a una profundidad similar durante 69 días. El mundo observó cómo un esfuerzo de ingeniería culminó en un rescate exitoso y celebrado como un milagro.
Incluso veteranos de aquel operativo se sumaron a las labores en “El Teniente”, con la esperanza de repetir la hazaña.
Una herida en México, Pasta de Conchos
El 19 de febrero de 2006, una explosión de gas en la mina de carbón de Pasta de Conchos, en Coahuila, dejó atrapados a 65 trabajadores. A diferencia del milagro de San José, los esfuerzos de rescate fueron suspendidos por la empresa, Grupo México, a los pocos días, argumentando que eran demasiado peligrosos.
Solo dos cuerpos fueron recuperados. Los restos de los otros 63 mineros permanecen sepultados en la mina, una herida abierta y un símbolo de la lucha de las familias que durante casi dos décadas han exigido, sin éxito, la recuperación de sus seres queridos.
Manolo Jiménez fue abucheado por asistentes durante su participación en el evento que se llevó a cabo en Pasta de Conchos#Coahuila #Noticias #Durango pic.twitter.com/Z7eHlamEtP
— TV Azteca Durango (@Azteca_Durango) June 18, 2024