Los años 2019 y 2020 son recordados los más tristes en el mundo, ya que la pandemia por Covid-19 afectó a muchos países, así como a nuestro país. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020 el índice de muertes registradas repuntó un 39.6% anual con un total de un millón 086 mil 743 casos.
¿Cuántas muertes se registraron en México?
Para el periodo comprendido ente enero a septiembre de 2023, el INEGI estimó que se han registrado hasta el momento 589 mil 834 muertes, un total de 54 mil 116 casos menos respecto al mismo periodo que el año anterior.
De las personas fallecidas, 328 mil 643 correspondió a hombres y 260 mil 873 a mujeres. En 318 casos no se especificó el sexo.
Entre enero y septiembre de 2023 se presentaron, de forma preliminar, 589,834 defunciones registradas:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 27, 2024
🚹 55.72%
🚺 44.23%
◾ En 318 casos no se especificó el sexo de la persona
📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/QhPbT53tMT pic.twitter.com/r00JHSUtiT
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que el porcentaje más alto de defunciones, el 58.26% correspondió al grupo de 65 años y más, le siguen los grupos de los 55 a 64 años y el de 45 a 54 años.
En la mayoría de los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres, excepto para el grupo de 65 años y más.
¿Cuáles son los estados con el mayor número de muertes?
El censo que realizó el INEGI de enero a septiembre 2023, definió que los lugares en donde residían las personas fallecidas, y que presentaron la tasa más alta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, fueron:
- Morelos-574.40 muertes
- Colima-553.66 muertes
- Veracruz de Ignacio de la Llave-547.04 muertes
- Ciudad de México-515.57 muertes
Por el contrario, Baja California Sur y Quintana Roo fueron las entidades federativas con un menor número de muertes en México.

Recomendaciones de la UNAM ante incremento en casos Covid-19
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de recomendaciones para evitar contagios de Covid-19 ante el aumento de casos en México.
- Uso de cubrebocas al estar en contacto con otras personas, especialmente en espacios cerrados sin adecuada ventilación.
- Evitar contacto con personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria.
- Si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria, permanecer en casa y evitar acudir a sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o realizar viajes.
- No automedicarse.
- En caso de pertenecer a un grupo de riesgo, aplicarse la dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza y Covid-19.