Padres de víctimas en la tragedia del New´s Divine se manifiestan en Tribunal

A 14 años de la tragedia ocurrida la tragedia ocurrida en la discoteca New´s Divine exigen al presidente del tribunal superior de justicia de la Ciudad de México no dé por cerrado el caso.

new-s-divine-tribunal-manifestacion-cerrar-caso

Escrito por: Federico Anaya

A 14 años del fallido de la policía de la Ciudad de México en la discoteca New’s Divine que costó la vida de 9 jóvenes y 3 policías, padres de familia de las víctimas se manifestaron frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ubicado en doctor Navarro y Niños Héroes, para exigir al presidente magistrado no cierre el caso.

De acuerdo a la señora Claudia Martínez Alcalá, madre de Jennifer Jiménez Martínez sobreviviente a la tragedia el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDX), el magistrado Raúl Guerra Álvarez, quien también como juez tuvo por primera vez el caso del New´s Divine, envió un moción para cerrar el caso y así dar por concluidas las investigaciones; “no sé qué premura por parte de él para cerrar el caso New’s Divine”.

Mientras que algunos de los padres de familia aseguran que van apelar la moción del presidente magistrado del TSJCDM, el máximo órgano de administrar justicia en la capital mexicana no ha confirmado tal aseveración o intención de darle carpetazo al caso.

¿Qué ocurrió el 20 de junio del 2008 en la discoteca New´s Divine?

La Tragedia de la discoteca New’s Divine ocurrió un 20 de junio del 2018 en el bar-discoteca ubicado en la avenida Eduardo Molina de la entonces delegación Gustavo A. Madero (GAM) de la Ciudad de México, donde la tarde del 20 de junio de 2008, cuando un grupo de jóvenes, menores de edad, celebraba el fin del ciclo escolar de una escuela secundaria.

Una estampida humana intentaba huir de un operativo policíaco, luego de que lanzaran gases lacrimógenos, quedaron atrapados en un estrecho pasillo en la puerta de salida que fue obstruida. El resultado fue 13 personas fallecidas, entre ellas 3 policías y 16 heridos de gravedad.

¿Qué concluyeron las investigaciones de la investigación de la comisión de derechos humanos del DF?

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) acreditó que policías de la SSP-DF cometieron detenciones arbitrarias, abusos sexuales, vejaciones y brutalidad policíaca, así como irregularidades en los procesos de dictámenes forense y entrega de los cuerpos de los fallecidos, dilación de procesos judiciales
¿Quiénes eran las autoridades cuando ocurrió la tragedia del New’s Divine?

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), estaba encabezada Joel Ortega Cuevas y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) bajo el cargo de Rodolfo Félix Cárdenas (ambos fueron destituidos de su cargo); entidades que a su vez conformaban el Sistema de Coordinación Policial del Distrito Federal o Unipol que nació en mayo del 2008 a través del decreto promulgado por el entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, (capital de México) Marcelo Ebrard Casaubón; además de la delegación Gustavo A. Madero encabezada en ese momento por Francisco Chíguil Figueroa.

¿Quiénes están en prisión por los hechos ocurrido en el New´s Divine?

A la fecha sólo el dueño del establecimiento, Alfredo Maya Ortiz, está en prisión como presunto responsable de la tragedia acusado de corrupción de menores, jefes de sector, oficiales y otros servidores públicos fueron sentenciados hasta con 5 años de prisión pero llevaron su proceso en libertad ya que fueron acusados solo por uso indebido de funciones y homicidio culposo.

A las 30 sentencias se suman las dictadas con anterioridad contra Ángel Nava, ex subdirector Jurídico de la delegación Gustavo A. Madero; Francisco Javier Casiano, médico legista, y Alejandro Sánchez Duarte, quien fue absuelto.

En el 2016 se giró una nueva orden de aprehensión en contra de Guillermo Zayas González, quien estuviera a cargo del operativo del New’s Divine y otros cinco mandos de la policía capitalina por los delitos de homicidios y lesiones , ambos culposos, pero la juez interina del Juzgado Décimo Noveno de Penal de la Ciudad de México ordenó cancelar la orden dicha orden y estos fueron los argumentos:

Al obtener la cuarta parte de dicha pena, por tratarse de un delito culposo, el marco punitivo queda de dos años a cinco años, al obtener el término medio aritmético, es de tres años seis meses, temporalidad que al contabilizarse a partir de la fecha en que se giró la orden de reaprehensión a Guillermo Zayas González, fue el 12 de julio de 2016, a la fecha ha transcurrido la temporalidad para que prescriba dicha orden. Con lo anterior, se concluye que la pretensión punitiva ha prescrito, ya que atendiendo el contenido 105, 106, 108 fracción I, 111 fracción I del Código Penal para esta ciudad, se puede establecer que por el simple transcurso del tiempo, se declara extinta la misma”, detalló.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×