A lo largo de los años ha existido la creencia de que el frío es uno de los factores principales por el que las y los mexicanos suelen enfermarse durante los últimos meses del año, pero ¿Qué tan cierto es este mito?
La temporada de frío llegó a México, azotando con bajas temperaturas distintas partes de la República, junto con el aumento de enfermedades respiratorias.
¿Me puedo enfermar por el frío? Esto dicen los expertos
Durante el mes de diciembre es común ver un incremento en las enfermedades respiratorias como la gripe, faringoamigdalitis e incluso influenza y Covid-19, pero ¿Esto se debe a las condiciones climáticas de la época?
¡La respuesta es no! De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) las bajas temperaturas, la lluvia o el aire seco no tienen la capacidad de producir enfermedades por si mismas, pues son los virus y bacterias que ocasionan estos problemas.
Una de las razones principales por las que surge un incremento en las enfermedades respiratorias es debido a que la gente suele estar más cerca una de otra durante las temporada de frío, lo que provoca un aumento en el número de contagios.

¿Cómo protegerse en temporadas de frío?
¿Me pongo o no el suéter? La Universidad Autónoma de México (UNAM) sugiere a las y los mexicanos seguir las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse durante la temporada de frío en México.
- Vacunarse (Contra gripe, influenza y Covid-19)
- Cuidar tu alimentación
- Procurar la activación física
- Abrigarse, cubrir nariz y boca
- Beber líquidos que ayuden a combatir el frío
Por otro lado, existe un fenómeno llamado Trastorno Afectivo Estacional (TAE), conocido como depresión decembrina, causado por la disminución de serotonina, que es la sustancia encargada de mantener el equilibrio en nuestro estado de ánimo.
Para prevenir este problema, se recomienda no aislarse y mantenerse en contacto con personas cercanas, también aprovechar las horas de luz y tener hábitos de sueño saludables podrán ayudarnos a conservar nuestra salud mental.
