Un ejército de hackers de Corea del Norte robó a través de internet millones de dólares a lo largo de 2020, para así financiar los programas de misiles nucleares y balísticos del país.
Medios estadounidenses reportaron este martes que así lo indica un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el que se determina que el régimen encabezado por Kim Jong-Un ordenó realizar “operaciones contra instituciones financieras y casas de cambio virtuales” a través de internet para pagar armas y mantener a flote la economía de la República Popular y Democrática de Corea.
El reporte señala que los hackers robaron activos cuyo valor asciende a 316.4 millones de dólares entre 2019 y noviembre de 2020.
Además, el documento señala que “Corea del Norte produjo material fisible, mantuvo instalaciones nucleares y mejoró su infraestructura de misiles balísticos”, además de que continúa buscando material y tecnología para estos programas en el extranjero.
Por años, Corea del Norte ha intentado desarrollar sus armas nucleares y misiles avanzados para emparejarlos con el resto del mundo, a pesar de su alto costo y que estas investigaciones le han costado múltiples sanciones de parte de la ONU.
El informe cita a fuentes anónimas al interior del país, que afirman que es muy probable que Corea del Norte pueda montar un dispositivo nuclear en un misil balístico de cualquier alcance, aunque se desconoce si estos dispositivos tendrían la capacidad de regresar con éxito a la atmósfera terrestre.
Te puede interesar: Acciones del piloto provocaron accidente en el que murió Kobe Bryant
EXPERTOS REALIZARON EL ESTUDIO
El informe fue escrito por un Panel de Expertos de la ONU sobre Corea del Norte, encargado de monitorear la aplicación y eficacia de las sanciones impuestas contra el régimen de Kim Jong-Un.
Medios estadounidenses tuvieron acceso al informe gracias a una fuente diplomática en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, quien compartió partes del documento bajo el anonimato.
El informe recopila datos obtenidos por los países miembros de la ONU, agencias de inteligencia, medios de comunicación y personas que han huído del país.
Hasta el momento, se desconoce cuándo se hará público el informe.
Te puede interesar: Reportan tiroteo y presencia de explosivos en una clínica de Buffalo