
La embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, se dirige a la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Siria en la sede de los Estados Unidos en Nueva York. Imagen: Reuters.
Estados Unidos dijo este lunes que “responderá" al supuesto ataque químico en la ciudad siria de Duma con o sin el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU.
“La Historia registrará éste como el momento en el que el Consejo de Seguridad cumplió con su deber o demostró su fracaso total y completo para proteger a los sirios. De cualquier manera, Estados Unidos responderá", dijo su embajadora ante la ONU, Nikki Haley.
La diplomática no precisó qué tipo de respuesta podría producirse, pero aseguró que Washington está evaluando ahora mismo “decisiones importantes”.
Este lunes, el presidente Donald Trump ya había adelantado su intención de decidir en las próximas horas sobre una posible respuesta militar al presunto ataque químico, del que Estados Unidos y sus aliados culpan a Damasco.
Trump decidirá qué hacer con Siria en cuestión de horas
Haley, en referencia al líder sirio, Bachar al Asad, insistió en que su país está “determinado a ver al monstruo que usa armas químicas (...) hecho responsable”.
La diplomática insistió además en que Rusia e Irán, como estrechos aliados de Al Asad, tienen responsabilidad por sus acciones y podrían haber evitado lo ocurrido.
Haley, además, recordó que Moscú ha utilizado en varias ocasiones su derecho de veto en el Consejo de Seguridad para proteger a las autoridades sirias y lamentó que el “obstruccionismo” ruso mantenga “rehén” al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
Estados Unidos propuso este lunes al resto de miembros del Consejo un borrador de resolución para crear un nuevo mecanismo internacional que se encargue de determinar quién está detrás de los ataques con armas químicas en Siria.
Estados Unidos y otros países llevan insistiendo en la necesidad de establecer una investigación de este tipo desde el pasado noviembre, cuando Rusia vetó la continuidad del mecanismo conjunto de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que tenía ese mismo cometido.