En solo 29 minutos, cuando las partes involucradas se conectaron con un juez, el matrimonio de siete años y padres de dos hijos lograron conseguir el divorcio en línea, un nuevo método que se ha implementado en la CDMX como parte del distanciamiento social.
Te puede interesar:
VIDEO: Balacera en carrera de caballos deja cinco muertos en Atitalaquia, Hidalgo
A las 10:00 horas del pasado jueves 16 de julio, la audiencia fue iniciada por el Juez Quinto de Proceso Oral en Materia Familiar, Jorge Rodríguez Murillo, quien explicó cómo se desarrollaría el juicio de manera virtual.
Las autoridades consultaron a las partes en la pantalla de la computadora para aprobar la solicitud de divorcio e hicieron consultas electrónicas a través de la oficina virtual de la oficina del partido el pasado martes. También preguntó sobre el acuerdo propuesto de la cantidad de ayuda limitada para los dos niños nacidos durante el matrimonio.
Los interesados confirmaron sus intenciones de seguir con el divorcio y tomaron una decisión sobre el acuerdo respecto a la custodia de los niños, el sistema de visitas, el método de comunicación y el método que se llevará a cabo para la entrega del dinero correspondiente a la pensión alimenticia.
Primer divorcio en línea!! 🤩 amigos, si vemos por el lado positivo las cosas, estamos en la era de cambios para bien✨
— AL. (@AnnMendooza) July 17, 2020
El juez les ordenó fortalecer la relación con sus hijos, cumplir con sus obligaciones como padres y luego disolvió su matrimonio y pronunció veredicto al caso, el cual se inició desde el 30 de noviembre del 2013.
Finalmente, el magistrado enfatizó que, a través de estas acciones, el poder judicial cumplió con sus obligaciones constitucionales, es decir, mediante el uso de nuevas tecnologías de la información, respeto a los derechos humanos, seguridad jurídica, protección efectiva y legalidad.
También te puede interesar:
FOTO: Esta el la selfie que se tomó joven en Chipinque, Nuevo León, tras encontrarse con oso
Posteriormente convocó a los litigantes y a cualquiera que busque ejercer sus derechos para usar las herramientas técnicas proporcionadas por la jurisdicción de la CDMX a la sociedad, para contribuir a la agilidad y simplicidad de los procedimientos en las siguientes circunstancias para contribuir a la seguridad y la tranquilidad.