Se abre socavón de cuatro metros en Tula, Hidalgo

El peso de un camión de basura puso el descubierto el socavón de cuatro metros de ancho y uno de profundidad en Tula, Hidalgo.

Se abre socavón de 4 metros en Tula, Hidalgo.jpg
Notas
Estados

Escrito por: Leonardo Herrera

Tula, Hidalgo.- El socavón se abrió en toda la avenida sur de la colonia Habitacional de Pemex en el municipio de Tula en Hidalgo. Los testigos afirman que el peso de un camión de basura que circulaba por el lugar lo puso al descubierto.

El hundimiento prácticamente abarca el ancho de la calle y por lo menos tiene un metro de profundidad.

Dicen los vecinos que desde hace varios días ya se notaban cuarteaduras y agrietamientos en las calles. Saturnino Ponce, uno de los vecinos señala que “estamos hablando como 3, 4 metros hacia adelante en lo que está el socavón, o sea está hueco por abajo y nada más tiene la capa de concreto es lo único que tiene”.

El reblandecimiento de la tierra dejó ver las tuberías y parte del drenaje.

Pero no fue el único; los vecinos dicen que por lo menos hay 14 zonas más en esta colonia que están sumiéndose y que hasta ahora no hay un dictamen técnico de lo que ocurre por lo que temen que sus viviendas podrían hundirse.

La zona solo ha sido acordonada y el sistema de Protección Civil anunció un estudio para determinar qué es lo que ocurre en la zona. Señalan que la causa pudo haber sido las inundaciones y la cantidad de agua que llegó a esta zona de Tula hace 5 meses.

Inundaciones en Tula, Hidalgo

Los hechos ocurrieron entre el 6 y 7 de septiembre, cuando la ciudad de Tula, Hidalgo sufrió una histórica inundación por el desbordamiento del río que lleva el mismo nombre.

El agua provocó una falla eléctrica en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya planta baja quedó completamente anegada, por lo que murieron 14 pacientes, la mayoría intubados por COVID-19.

Conagua admitió que, aunque las lluvias en la zona fueron muy fuertes esos días, la inundación se debió al desagüe de presas del Valle de México y de los dos túneles que extraen aguas residuales de la Ciudad de México.

Según el organismo, el río Tula alcanzó un caudal de 500 metros cúbicos por segundo, de los cuales 150 provenían de los túneles Emisor Central y Emisor Oriente de la capital mexicana, 130 del río Tlautla, 100 de la descarga de la presa Requena, 92 de la cuenca del propio río y 28 del río El Salto.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×