Monterrey enfrenta una intensa ola de calor que se mantendrá durante esta semana, con temperaturas máximas que podrían alcanzar hasta 44 grados, especialmente los días 14 y 15 de mayo de 2025. Este fenómeno, impulsado por un sistema anticiclónico que reduce la nubosidad y aumenta la radiación solar, genera un ambiente seco y extremadamente caluroso en la ciudad y su área metropolitana que traerá graves efectos de contaminación atmosférica a la ciudad.
El pronóstico de calidad de aire durante la ola de calor en Monterrey
El pronóstico de calidad del aire durante la ola de calor en Monterrey indica que para este martes 13 de mayo de 2025 se espera una mala calidad del aire durante la mañana, tarde y noche, según reportes oficiales locales. Para el resto de la semana (miércoles y jueves) la calidad del aire seguirá siendo mala. Será hasta el viernes 16 de mayo cuando la calidad vuelva a mejorar, según los datos oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León.
¿Cuándo inicia y acaba la ola de calor en Nuevo León?
La ola de calor en Nuevo León inició el 13 de mayo de 2025 y se espera que se mantenga hasta el 19 de mayo aproximadamente, con temperaturas máximas que oscilarán entre 40 y 44 grados en algunas zonas del estado. Durante este período, se prevén días con calor extremo y pocas probabilidades de lluvia, mientras que las condiciones de altas presiones favorecerán cielos despejados y un ambiente seco.
Posteriormente, a partir del miércoles 21 de mayo y hacia el fin de semana, se espera que las temperaturas comiencen a disminuir, con un clima más tolerable y máximas alrededor de 32 grados, acompañados de la posible llegada de lluvias que ayudarán a mitigar el calor intenso.
¿Suspenderán clases en Nuevo León por la ola de calor?
Hasta el momento, en Nuevo León no se ha tomado una decisión oficial para suspender clases de manera generalizada debido a la ola de calor, aunque las autoridades están evaluando la situación. La Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación del estado analizan especialmente las condiciones de cada plantel, enfocándose en aquellos que no cuentan con sistemas de climatización o ventilación adecuados para proteger la salud de estudiantes y personal ante temperaturas superiores a 42 grados.