Durante esta época de lluvias, las plagas de mosquitos suelen convertirse en una verdadera molestia, sus picaduras afectan a toda la familia provocando ronchas con mucha comezón y su penetrante zumbido impide conciliar el sueño en muchas ocasiones y una forma de combatirlos de manera sencilla en la casa es con plantas.
Siempre nos las estamos ingeniando para desaparecerlos y aunque existen innumerables productos que pueden ayudar a controlar su presencia, una forma más natural de evitar que estos molestos invasores entren a casa, es utilizando algunas plantas que además tienen otros beneficios gracias a sus propiedades.
Te puede interesar:Plantas medicinales en México
Plantas recomendadas para combatir a los mosquitos
- Ruda
Su rasgo más característico es su color y su olor, gracias a su esencia los mosquitos se alejan de los lugares donde se encuentra esta planta, que además cuenta con propiedades medicinales.
Es una planta tolerante a suelos secos, al calor y requiere de pocos cuidados, solo necesita ser regada con moderación y luz solar indirecta, por lo que es una buena opción para tener en casa.
Entre las propiedades que contiene la ruda, se encuentran altas cantidades de vitamina C y es recomendada para aliviar espasmos, várices, vitiligo y dolor de oídos.

- Citronela
Tiene aceites que ayudan a repeler mosquitos y otros insectos, aunque no del todo, pero sí hace una gran diferencia. Su intenso aroma a cítricos puede resultar agradable para las personas y únicamente requiere de cuidados básicos como ser regada y estar bajo la luz del sol.
Además de aceites esenciales, la citronela tiene antioxidantes en sus hojas y tallos, también cuenta con propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
- Romero
El romero es una de las plantas más utilizada en la cocina por su olor y justo por su aroma evita que los mosquitos se acerquen al lugar en el que se encuentra por la cantidad de geraniol que contiene y que es un repelente natural.
Por si fuera poco tiene efectos medicinales, pues ayuda a la digestión, a relajar la musculatura, también tiene efectos diuréticos, antiinflamatorios, antiulcerogénicos y antioxidantes.

- Albahaca
Además de sus usos culinarios, por lo que es más conocida, es una de las plantas utilizadas por los agricultores para repeler de forma natural a los mosquitos.
En cuanto a sus propiedades curativas, la albahaca sirve para solucionar problemas respiratorios, nerviosos y hasta gastrointestinales.

Calendula
Esta planta es utilizada para hacer pomadas, infusiones o aceites naturales debido a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antibacterianas, antisépticas y cicatrizantes.
Y sirve para ahuyentar a los mosquitos de la casa, pues su olor es desagradable para estos insectos mas no para las personas; pero si por ahí se coló un mosco y te picó, esta planta también ayuda a combatir las molestas ronchitas.
Te puede interesar: Tomar jugo de naranja o fruta no es tan saludable como pensabas