FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Diputados aprueban Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de Perros Guías

El dictamen ahora será analizado por el Senado de la República

ciegos
Compartir nota

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que expide la Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de Perros Guías y Animales de Servicio, con 299 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones y lo turnó al Senado para su análisis y eventual ratificación.

Está legislación “tiene por objeto reconocer y regular el derecho de accesibilidad de las personas usuarias de perros guía o animales de servicio, para permanecer con ellos en todos los espacios en donde se desenvuelvan”.

El nuevo ordenamiento legal que está conformado por 30 artículos, divididos en siete capítulos y cuatro preceptos transitorios define que un perro guía o animal de servicio es “aquel que ha sido adiestrado, en un centro de adiestramiento, para dar servicio y asistencia a las personas con alguna discapacidad, con el fin de convivir con él para mejorar su calidad de vida y autonomía personal”.

Señala los espacios y medios de transportes, públicos y privados, a los que los usuarios de dichos animales pueden ingresar acompañados de éstos, los límites de acceso en determinadas áreas y las maneras en que deben viajar.

Se indica, por ejemplo, que, en el caso de los establecimientos del sector turístico, las personas pueden ingresar acompañados de sus perros guía a hoteles, campamentos, balnearios, parques acuáticos, de atracciones, temáticos y zoológicos, así como a playas, ríos, lagos y otros cuerpos de agua.

La denegación de derecho de acceso al entorno debe ser realizada, en cualquier caso, por la persona responsable del local, establecimiento o espacio, la cual debe indicar al usuario la causa que justifica la denegación, y si éste lo requiere, hacerla constar por escrito.

Notas