Gobierno de CdMx va contra el “top10" de los trámites más corruptos

Participan 65 órganos de control interno.

Escrito por: Anareli Palomares
Gobierno CDMX
Contraloria gobierno CDMX

Ciudad de México. Este miércoles arrancaron operativos de la Contraloría capitalina para visitar oficinas de trámites en delegaciones y del gobierno local; esto, con la finalidad de detectar los trámites más corruptos o con irregularidades administrativas y comenzar a operar un programa con miras a abatir estas irregularidades.

Aunque el contralor capitalino rechazó precisar cuál es el “top 10” de los trámites con más quejas de corrupción y burocracia, “para no desviar la atención”; sí precisó que algunos de ellos son el programa de verificación, fichas de atención en hospitales y funcionamiento en corralones. Además, adelantó que los focos rojos se encienden en dependencias como: Procuraduría de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública, Medio Ambiente, Consejería Jurídica y Servicios de Salud; así como las ventanillas de atención en las delegaciones.

Eduardo Rovelo precisó que en este programa participan 65 órganos de control interno de dependencias, delegaciones, entidades y órganos desconcentrados, así como mil 80 Contralores ciudadanos que trabajarán en tres etapas:

1- Presencia directa de la Contraloría en las oficinas para recabar quejas de los ciudadanos

2- Lanzamiento de un micrositio para establecer comunicación directa con los capitalinos

3- Lograr eficiencia del servicio público y simplificación administrativa.

En su oportunidad, el encargado de despacho del Gobierno Capitalino, José Ramón Amieva recordó cuáles son las sanciones a los servidores públicos que incurran en actos de corrupción:

“Si se genera daño patrimonial de un peso, la sanción viene por 3 veces y este procedimiento resarcitorio que mencionaba el Sr. Contralor se convierte en algo que denominamos crédito fiscal y el crédito fiscal es un procedimiento de ejecución que lleva la tesorería de la Ciudad y que va directamente al embargo, aseguramiento de los temas que se tiene, este es el tema administrativo... “ Amieva precisó que a esto se suma la sanción penal; Sin embargo, precisó que no se trata de “una cacería de brujas”, ni de “menosprecio a la función pública”.

La Contraloría pone a disposición de los ciudadanos los siguientes medios de contacto, para realizar comentarios y quejas: www.contraloria.gob.mx una aplicación disponible para sistema Android que se llama “Denuncia Ciudadana” y el número telefónico 5627.9739.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Anareli Palomares

Otras Noticias

×