Urgen reformar Código Civil Federal para incluir derechos de menores

Los derechos de los niños y las niñas son nuevamente el centro del debate en la Cámara de Diputados.

Escrito por: Maxi Peláez

niños
niños

Cd. de México.- Ahora pugnan por actualizar el Código Civil Federal, que data desde 1932 y el cual resulta obsoleto pues no garantiza los derechos de los menores y no es útil para reintegrar a la familia.

“No tenemos un código que vaya con las nuevas familias, este código, por ejemplo, no habla del concubinato que se da, no habla tampoco de las madres solteras, no habla de la nueva realidad que vivimos y no esta armonizada con la ley de niños y niña”, sostuvo la diputada Julieta Fernández, secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados.

Durante el foro “Armonización Legislativa para la Prevención de la Violencia y Restauración Familiar”, expertos en la niñez, coincidieron en que homologar las leyes permita visualizar a los menores como sujetos de derecho, protegerlos de vivir sin violencia y en armonía.

Fernando Negrete, director de restitución derechos de la Procuraduría Nacional de protección de niñas, niños, adolescentes, señalo que “Homologar las leyes con la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes podría ser uno de los pasos más importantes en el disfrute y goce de los derechos de estos niños, niñas ya adolescentes”.

Incluso, desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos piden frenar a las entidades que aun permiten matrimonios infantiles.

“Aunque todas las entidades han prohibido el matrimonio infantil 4 todavía han determinado dispensas o excepciones. En el embarazo temprano estamos viendo que las niñas se convierten en madres desde los 9 años de edad, en esos casos debiéramos reflexionar que, en su entorno, seguramente, se han cometido conductas delictivas, por lo que deben denunciarse, pues son problemáticas que impiden a las niñas y las adolescentes desarrollar sus proyectos de vida”, Acuso Bertha Alicia Acosta, Asuntos de la Niñez y la Familia de la CNDH.

De ahí que el llamo fue urgente para que tanto la Cámara de Diputados como la del Senado asuman el reto de reformar el Código Civil Federal.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×