¿Tienes un bebé recién nacido y ya quieres ponerle zapatos? Esto te interesa

Cuando padres primerizos tienen a un bebé recién nacido, desean vestirlo y calzarlo porque puede parecer lindo, pero la UNAM nos dice por qué no es bueno.

Por-qué-no-se-le-puede-poner-zapatos-a-un-bebé
Cuando padres primerizos tienen a un bebé recién nacido, desean vestirlo y calzarlo porque puede parecer lindo, pero la UNAM nos dice por qué no es bueno.|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

En ocasiones, madres y padres de familia encuentran que vestir y calzar a su bebé desde una edad temprana es algo correcto e incluso fomenta la estética, pero ¿es recomendable que los recién nacidos usen zapatos con tan solo unos meses de vida? Esto dice la UNAM.

Una vez que el bebé comienza a gatear, es posible que necesites ponerle calcetines para proteger sus pies de superficies frías o rugosas. Sin embargo, los zapatos aún no son necesarios.

¿Los bebés recién nacidos necesitan zapatos?

Los bebés recién nacidos no necesitan zapatos. Sus pies aún están en desarrollo y necesitan poder sentir el suelo para aprender a caminar. Los zapatos pueden restringir este proceso y causar problemas en el desarrollo óseo, las sensaciones cinestésicas y los reflejos posturales.

Los bebés comienzan a caminar entre los 12 y los 18 meses. Cuando esto suceda, necesitarás comprarle zapatos que le permitan moverse con libertad, pero que, a la vez, le brinden estabilidad y firmeza a sus pies.

¿Qué características debe tener el calzado para bebés?

El calzado ideal para bebés que dan sus primeros pasos debe tener las siguientes características:

  • La holgura interior en el largo debe ser de 1 centímetro. Esto permitirá que el pie del bebé se mueva libremente y se ajuste a medida que crece.
  • La punta del zapato debe ser redonda o cuadrada. Las puntas pueden causar deformaciones en los dedos.
  • Es necesario que el calzado se pueda cerrar con un refuerzo de cierta rigidez para proteger los dedos. Esto ayudará a prevenir lesiones.
  • El material del zapato debe proporcionar flexibilidad y protección contra el frío. Preferentemente, el calzado debe ser blando y tener un ajuste suave para mantener el talón dentro.
  • El abrochamiento debe ser alto sobre el empeine. Esto ayudará a evitar que el zapato se salga.
  • La suela debe ser plana. No debe ser blanda, pero sí flexible, sobre todo en la zona de los dedos. El tacón debe ser de 0.3 cm a 0.5 cm de grosor.

Esperamos que esto pueda ayudar sobre todo a madres y padres primerizos a tener especial atención en el cuidado de los pies de los recién nacidos, pues como lo aclara la UNAM, no es necesario que utilicen calzado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×