El precio del petróleo subió un 9% este martes, debido a que un acuerdo mundial que buscaba liberar reservas de petróleo no lograra calmar los temores sobre las interrupciones del suministro tras la invasión rusa en Ucrania.
Los miembros de la Agencia Internacional de Energía (AIE), entre ellos Estados Unidos y Japón, acordaron liberar 60 millones de barriles de sus reservas para tratar de sofocar la fuerte alza del precio del petróleo, que ha ocasionado el aumento de los principales índices de referencia, superando los 100 dólares por barril.
Sin embargo, la noticia de esa liberación equivalente a menos de un día de consumo mundial de petróleo, provocó el temor de que la oferta sea insuficiente para cubrir las crecientes perturbaciones del mercado del petróleo.
El precio del petróleo cierra con un alza del 9%
El precio del petróleo Brent subió a 106.77 dólares, aumentando 8.80 dólares (9%) por barril, dirigiendo su mayor ganancia porcentual diaria desde marzo del año anterior.
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) subió 105.61 dólares, aumentando 9.89 dólares (10.3%) por barril, alcanzando su mayor subida porcentual desde mayo de 2020.
El Brent alcanzó su máximo desde julio de 2014, mientras que el WTI obtuvo su pico desde junio de ese mismo año. Además del petróleo, los contratos de los destilados estadounidenses y de la gasolina también alcanzaron su punto máximos desde 2014.
El precio del #petróleo cerró este martes con un alza del 9%, debido a los temores por una posible interrupción del suministro tras el conflicto entre #Rusia y #Ucrania.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) March 1, 2022
El #Brent subió 8.80 dólares a 106.77 dólares por barril.
El #WTI sumó 9.89 dólares a 105.61 dólares. pic.twitter.com/SRNd64fg8h
Las sanciones de Estados Unidos a Rusia no se centran en el sector energético
Las sanciones están centradas en el sector energético; sin embargo, los operadores rehúyen del comercio de petróleo ruso, provocando grandes descuentos en ese petróleo y reduciendo la oferta de otros tipos de petróleo.
Rusia exporta entre 4 y 5 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo; además de entre 2 y 3 millones de bpd de productos refinados.
Los compradores de petróleo ruso afrontan dificultades en los pagos y en la disponibilidad de buques debido a las sanciones, también British Petroleum (BP) canceló los cargamentos de fueloil desde un puerto ruso del Mar Negro.
Las principales empresas de petróleo y gas, incluidos BP y Shell, han anunciado planes para salir de las operaciones rusas y empresas conjuntas.
Maersk, empresa naviera detiene envíos a Rusia
El aislamiento económico de Rusia empeoró cuando una de las mayores empresas navieras del mundo, Maersk, detuvo los envíos de contendores hacia y desde Rusia.
“La frágil situación en Ucrania y las sanciones financieras y energéticas contra Rusia sostendrán una crisis aguda y el petróleo estará muy por encima de 100 dólares por barril en el corto plazo, o incluso más, si el conflicto se intensifica”, dijo Louise Dickson, analista senior del mercado petrolero de Rystad.
Con información de Reuters.