El precio del petróleo caían hoy jueves 8 de septiembre, extendiendo las fuertes pérdidas de la sesión anterior, en un momento en que la extensión de las medidas de confinamiento de China para frenar la propagación del COVID-19 exacerbó las preocupaciones de que una desaceleración en la actividad económica a nivel mundial afectaría la demanda de combustible.
¿Cuál es el precio del petróleo hoy 8 de septiembre?
El precio del petróleo Brent perdían 40 centavos, o un 0,4%, a 87,60 dólares por barril a las 1002 GMT, cerca de un mínimo de fines de enero.
El precio del petróleo estadounidense WTI bajaban 41 centavos, o un 0,5%, a 81,53 dólares el barril, cerca de un piso de mediados de enero.

Putin amaga con detener las exportaciones si se imponen límites de precios
El precio del petróleo obtuvo cierto respaldo, sin embargo, de la amenaza del presidente ruso, Vladimir Putin, de detener las exportaciones de petróleo y gas del país si los compradores europeos imponen límites de precios.
La Unión Europea propuso limitar los precios del gas ruso solo unas horas después, lo que aumenta el riesgo de racionamiento en algunos de los países más ricos del mundo este invierno boreal si Moscú cumple su amenaza. La rusa Gazprom ya ha detenido los flujos del oleoducto Nord Stream 1, cortando un porcentaje sustancial de la oferta a Europa.
JP Morgan dijo que la OPEP+ podría necesitar recortar la producción en 1 millón de barriles por día para "...frenar el impulso a la baja del precio del petróleo y realinear los mercados físicos y de papel que parecen desconectados…".
El analista de Saxo Bank, Ole Hansen, dijo que la caída era "…impulsada por las continuas preocupaciones sobre la demanda que estaban relacionadas con el riesgo de aumentos de tasas y las continuas complicaciones económicas de China causadas por su política de cero COVID…".
China extendió un confinamiento para la mayoría de sus residentes
La China Chengdu extendió hoy jueves 8 de septiembre un confinamiento para la mayoría de sus más de 21 millones de residentes para evitar una mayor transmisión de COVID-19, mientras que a millones más en otras partes del país se les dijo que evitaran viajar en las próximas vacaciones.
Chengdu es un centro manufacturero al centro de China, por lo que el confinamiento no implicará el cierre de puertos, pero sí eleva el riesgo de nuevas interrupciones en cadenas de suministros y una menor demanda por materias primas.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) September 1, 2022
También se espera que varios bancos centrales de todo el mundo comiencen una nueva ronda de aumentos de las tasas de interés para combatir la inflación.
El Banco Central Europeo aumentaría drásticamente las tasas de interés cuando se reúna más tarde el jueves.
La Reserva Federal de Estados Unidos se reunirá el 20 y 21 de septiembre.
Con información de Reuters.