‘Llévelo bara, bara’ Productos que bajaron de precio en octubre 2023

El precio de productos y servicios que utilizamos van cambiando mes con mes dependiendo del contexto económico de México, ¿Qué fue lo que más bajo en octubre?

productos-precios-México-octubre-2023-inflación-de-México
|GOBIERNO DE MÉXICO

Escrito por: Fernanda Benítez

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación de México registró su novenos mes consecutivo a la baja, ubicándose en 4.26% en octubre 2023, pero ¿Cuáles fueron los productos y servicios que más bajaron y subieron de precio?

Estos son los productos que bajaron de precio en octubre 2023

De acuerdo con los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los productos y servicios que registraron una baja importante en sus precios, repercutiendo a que los datos de la inflación de México disminuyeran, fueron:

  • Jitomate.
  • Naranja.
  • Cebolla.
  • Aguacate.
  • Plátanos.

Otros productos y servicios como el limón, pollo, lechuga y col, así como el huevo, la papa y otros tubérculos, también registraron un disminución en su precios en el décimo mes del año; sin embargo, la baja no fue radical.

Productos que más aumentaron de precio en octubre 2023

En el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se dio a conocer que en el mes de octubre 2023, los productos y servicios que registraron un incremento importante en su precio fueron los siguientes:

  • Zanahoria.
  • Servicio de electricidad.
  • Transporte aéreo.
  • Azúcar.
  • Servicios turísticos en paquete.

Mientras que productos como el frijol, el gas doméstico LP, otras frutas, loncherías, fondas, torterías y taquerías, junto con vivienda propia, también registraron un aumento en su precio durante este mismo periodo.

productos-precios-México-octubre-2023-inflación-de-México
|INEGI

¿Cuál es la inflación de México en octubre 2023?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en octubre 2023, la inflación de México se ubicó en 4.25%, registrando su novena baja mensual consecutiva.

A pesar de que la inflación de México continúa a la baja, aún no logra alcanzar el objetivo del Banco de México (Banxico), el cual busca ubicarla en 3% para el segundo trimestre del 2025.

productos-precios-México-octubre-2023-inflación-de-México
|INEGI

¿Cómo afecta la inflación al precio de los productos?

El aumento o baja en la inflación de México se origina por los cambios variables fundamentales de la economía de un país, como el incremento de la demanda o el deterioro de la oferta agregada lo que provoca que el precio de los productos y servicios suban o disminuyan.

De acuerdo con Banco de México (Banxico) existen dos motivos por los cuales la inflación aumenta o baja, entre ellas destaca el exceso de dinero que circula entre los ciudadanos, es decir, las personas incrementan sus gastos al percibir que se tienen más recursos.

Por lo que al incrementar estos recursos, se crea una mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca la escasez, así como el aumento en el precio de los productos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×