Con un botón de emergencia en el celular, así será el programa de protección a connacionales en Estados Unidos

El programa se implementará ante las amenazas de deportaciones masivas por parte del nuevo gobierno estadounidense al mando del mandatario electo, Donald Trump.

Por: Agustín Rodríguez

Ante las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes, el Gobierno de México ha implementado un Programa de Protección Consular para salvaguardar los derechos y la seguridad de sus connacionales en el país vecino. Este programa fue anunciado por el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, quien enfatizó que “no están solos y no van a estar solos”.

El programa tiene como objetivo principal proteger las garantías legales de los mexicanos radicados en Estados Unidos, donde se estima que residen aproximadamente 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 4.8 millones son indocumentados. Este esfuerzo busca brindar apoyo a una comunidad que contribuye significativamente a la economía estadounidense, generando alrededor del 8% del PIB del país.

¿Qué medidas se implementarán en el programa de apoyo a connacionales?

El programa contempla varias medidas clave para ofrecer apoyo y asistencia a los connacionales:

  • Contratación de asesorías legales: Se han contratado 329 asesorías y representaciones legales para atender cuestiones relacionadas con el ámbito legal, civil, penal, migratorio y administrativo.
  • Call Center para connacionales: Se ha establecido un call center que opera las 24 horas del día para atender denuncias y solicitudes de asesoría legal desde Estados Unidos y Canadá.
  • Botón de emergencia en celulares: Se desarrollará una aplicación móvil que incluirá un botón de emergencia. En caso de una detención inminente, los usuarios podrán presionar este botón para enviar una alerta al consulado más cercano y a los contactos familiares previamente designados.

  • Agilización de trámites: El programa también incluye la agilización de 52 trámites consulares, como actas de nacimiento, matrimonio y defunción, que los connacionales podrán solicitar desde Estados Unidos.
  • Mayor presencia consular: Se incrementará la presencia consular en cárceles y centros de procesamiento para garantizar que se respeten los derechos de los mexicanos detenidos.

El canciller Juan Ramón de la Fuente subrayó la importancia del programa en un contexto donde las políticas migratorias pueden volverse más restrictivas. “Estamos haciendo esta campaña en Estados Unidos a través de los consulados para que las y los mexicanos sepan cuáles son sus derechos”, afirmó durante la presentación del programa. Esta iniciativa no solo busca proteger a los migrantes, sino también contrarrestar la desinformación y proporcionar un respaldo sólido ante posibles abusos.

Otras Noticias

×