Con el propósito de atraer inversión a México, impulsar la relocalización de empresas, promover proyectos de infraestructura, así como de cooperación económica bilaterales, el pasado 9 de junio el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio y la viceministra de Relaciones Exteriores de México, Carmen Moreno Toscano, visitaron cinco países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo. Durante esta serie de reuniones se platicó de la posibilidad de que nuestro país emita un “bono islámico”, entrando así al mercado Sukuk.
”...Hemos iniciado conversaciones exploratorias para ampliar nuestra base de inversionistas mediante una potencial entrada en el mercado Sukuk, buscando un mayor vinculación financiera. México tiene el potencial para ser un hubfinanciero en Latinoamérica, y expandir nuestra base de inversionistas es fundamental...” agregó el subsecretario de Hacienda.
Hoy concluimos la primera visita conjunta de la @SRE_mx y @Hacienda_mexico al Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo. La visita fue muy productiva, logrando acuerdos para incrementar nuestra relación comercial, #cooperación económica e integración financiera.… pic.twitter.com/puLqiwViJa
— Gabriel Yorio (@GabrielYorio) June 1, 2023
¿Cuáles son las características del bono Sukuk o bono islámico?
Para que México sea partícipe de este instrumento financiero, es obligatorio acatar los principios que rigen las finanzas islámicas, las cuales se derivan de la Ley Sharia que prohíbe emitir algún bono que paguen intereses, porque estás considerados por los musulmanes como “usura”, que es la práctica en la que el prestamista cobra intereses exagerados a los deudores por el dinero prestado.
Por lo que han creado otros instrumentos como los Sukuk que son certificados de propiedad, que le dan a quien los adquiere posesión sobre los activos que están respaldados.
Además, también están prohibidos los productos financieros en los que existen incertidumbre o la inversión en sectores que vayan en contra de los principios éticos y morales de la Ley Sharia como pueden ser las empresas de juegos de azar, tabaco o similar a algunos tipos de inversión socialmente responsable.
En compañía del Subsecretario @GabrielYorio, nos reunimos con el Ministro de Estado para Asuntos Económicos de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Al-Sayegh, y coincidimos en expandir cooperación, inversiones y comercio. #UAE 🇦🇪 es uno de nuestros principales socios en Medio Oriente. pic.twitter.com/4uaYiK99Fx
— Carmen Moreno Toscano (@CMorenoToscano1) June 1, 2023
¿Qué es un Sukuk para las finanzas islámicas?
Desde la década de 1990, las finanzas islámicas han crecido tanto en la banca comercial y la financiación de proyectos hasta la creación de fondos.
Desde comienzos de los años noventa del siglo XX, los instrumentos de administración de liquidez y de renta fija son los denominados “Sukuk”, plural de “Sak” que traducida al español significa “título de propiedad”, y se refiere al equivalente islámico de los bonos.
México sería la primera nación latinoamericana en entrar al mercado Sukuk
Especialistas agregan que el bono islámico o bono Sukuk, por su propia naturaleza, impulsan el crecimiento y el desarrollo de los países que los emiten, ya que en lugar de emitir algún bono de deuda que generan intereses, se emiten certificados de propiedad que generan dividendos.
”...Lo que sí se puede es que tú inviertas, de acuerdo al Islam, en un activo de una empresa, en un proyecto que genere utilidades y tú teniendo una parte de este certificado, vas a estar cobrando un flujo…" declaró Samuel Montañez, especialista en economía y finanzas.
La entrada de México al mercado Sukuk es solo una posibilidad y se requiere de un largo camino para que estas conversaciones se vuelvan un hecho, pero en caso de concretarse, nuestro país se convertiría en la primera nación de Latino América en entrar al mercado Sukuk.