¡De las calles de Perú al Vaticano! El legado de Robert Prevost, el Papa amigo de los migrantes
Robert Prevost, conocido como Papa León XIV, se nacionalizó peruano y es considerado un “chiclayano de corazón” por la comunidad de Chiclayo, Perú.
Robert Prevost, conocido mundialmente como el Papa León XIV, es también un hermano y amigo de corazón para la ciudad de Chiclayo, Perú. Nacionalizado peruano, se integró plenamente a esta comunidad, donde caminaba por sus calles saludando y bendiciendo a sus vecinos.
Su mayor legado en la región Lambayeque fue su compromiso con los migrantes, especialmente venezolanos, a quienes apoyó con la creación de comedores y viviendas. Descubre cómo este papa agustino dejó una huella imborrable en Perú y en el corazón de sus habitantes.
Robert Prevost: Un chiclayano de corazón y hermano para Perú
Para el mundo es Robert Prevost, pero para Chiclayo, en Perú, es un hermano y un amigo cercano. Augusto Martínez, compañero del Papa León XIV, recuerda la emoción que vivió la ciudad cuando se confirmó su identidad como uno más de ellos:
“Tú no sabes la alegría, el grito que dimos cuando dijeron Roberto, ¡era Roberto Prevost! Él se nacionaliza peruano y adquiere el nacimiento acá en Chiclayo, saca su documento de identidad y todo como chiclayano.”
Prevost se integró profundamente en la comunidad, siendo común verlo caminar por las calles céntricas de Chiclayo, saludando y deteniéndose para bendecir a niños, madres y vecinos: “Acá, en Chiclayo lo veíamos caminar por las calles céntricas y siempre saludando, siempre deteniéndose para, de repente, darle la bendición a algún niño, alguna mamá, alguna persona que lo conocía siempre, siempre, siempre ha sido así.”
Un compromiso con los migrantes en la región Lambayeque en Perú
Fue en el Perú, un país con profundas necesidades, donde el entonces monseñor Prevost volcó su corazón, especialmente hacia quienes llegaban con lo puesto, buscando un futuro y huyendo del dolor: los migrantes.
Augusto Martínez explica: “Acá, en la región Lambayeque, que es el lugar de paso de los que vienen, sobre todo venezolanos… Y es ahí donde monseñor tuvo una principal preocupación por poder atender a estos hermanos migrantes y refugiados.”
Su compromiso se tradujo en acciones concretas, impulsando la creación de comedores y una villa para inmigrantes, brindando apoyo y esperanza a quienes más lo necesitaban:"Él impulsó la creación de comedores del comedor inmigrante, de una villa inmigrante también.” Robert Prevost, el Papa León XIV, es un símbolo de fraternidad y solidaridad para Chiclayo y para todos los migrantes que encontraron en él un verdadero hermano.