¿Qué es una vaguada polar como la que causa intenso frío en el norte de México?

El clima en el país durante el próximo fin de semana será helado, principalmente al norte de México, debido a una vaguada polar, ¿qué es este fenómeno?

El clima en México será helado debido a una vaguada polar, ¿cómo afectará al país?
El clima en México será helado debido a una vaguada polar, ¿cómo afectará al país?|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

El próximo viernes 26 de enero, una vaguada polar interaccionará con el frente frío número 30, lo que ocasionará un clima helado en el país, principalmente al norte de México, pero, ¿qué es este fenómeno y a qué se debe? Esto dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) al respecto.

¿Qué es una vaguada polar?

Una vaguada es una región de la atmósfera en la cual la presión es baja con respecto a las regiones próximas en el mismo nivel. El fenómeno recibe este nombre debido a su forma de V, con una superficie cóncava hacia la baja presión y se produce cuando hay una intrusión de aire frío del Ártico, lo que a su vez provoca que la temperatura baje.

La vaguada polar, también conocida como lengua de aire frío, se caracteriza por su formación de áreas de baja presión atmosférica, que se extienden a lo largo de una área específica, lo que propicia una columna de aire ascendente, dando lugar a propiciar las condiciones para generar nubes y precipitaciones.

Este fenómeno suele vincularse con sistemas de baja presión, generando condiciones óptimas para la presencia de tormentas, lluvias intensas, granizo, vientos fuertes y un clima helado. Aunque también potencia los frentes fríos y puede causar temperaturas bajo cero, acompañadas de nevadas.

¿Cuáles son las consecuencias de la vaguada polar?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la vaguada polar en interacción con el frente frío número 30 ocasionará lluvias y chubascos en:

  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Puebla
  • Veracruz

Además, se prevén de fuertes rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

El pronóstico del clima también indica que este fenómeno traerá viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×