Los quesos de México: Cómo se hacen y qué beneficios tiene consumirlos

Los quesos son parte importante en la economía y en los platillos de México, pero conoces cómo se hacen y qué beneficios a la salud tiene consumirlos

Por: Jessica Moguel

Los quesos forma es uno de los elementos más importantes en la cocina mexicana que es el ingrediente principal o de acompañamiento en muchos platillos, pero conoces cómo se hace, cuáles son los beneficios y cuánto debe consumir una persona.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) reveló que en el país se elaboran cerca de 40 variedades de quesos, entre los más destacados se encuentran el oaxaca, chihuahua, panela, asadero, y cotija.

Este producto no solo es una parte fundamental de la cocina mexicana, sino que es también es el sustento de todo el municipio de Aculco, el cual se encuentra en el Estado de México, donde la producción y venta de este producto es el pilar de la economía.

Tal es el caso de la familia Martínez quienes producen 32 variedades de este alimento, todos los días usan 2 mil 600 litros de leche para obtener 300 kilos de queso en promedio, no por nada nuestro país es uno de los principales productores de queso a nivel mundial.

¿Cómo se elaboran los quesos?

La elaboración del queso se realiza mediante tres procesos, primero se inicia con el cuajado de la leche, después pasa por un proceso de deshidratación y finalmente requiere de una etapa de maduración que se da bajo condiciones ambientales específicas según la variedad de queso.

Cabe destacar que la fabricación de los quesos mexicanos naturales tiene su origen en la producción artesanal, por lo que todos estos procesos de manufactura emplean más mano de obra que de maquinaria.

¿Cuáles son los beneficios de comer queso?

El consumo de queso aporta calcio y proteínas al cuerpo humano, minerales que ayudan a los músculos, nervios y células a funcionar correctamente, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además dado a su origen natural, los quesos son considerados como alimentos probióticos, los cuales ayudan al organismo a combatir la diarrea provocada por antibióticos y reduce los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Sin embargo, hay que tener en cuenta la cantidad de grasa que contiene, por lo que se recomienda comer aproximadamente 40 gramos al día. Por último debes saber que los quesos blancos son los que tienen menos calorías.

Otras Noticias

×