FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Quién es “La Tuta”, el maestro que cambió los pizarrones por las armas?

Servando Gómez, “La Tuta”, exprofesor y líder templario, fue enviado a EE. UU. tras perder un amparo y enfrentar graves cargos criminales.

La Tuta Servando Gómez Martínez
¿Quién es “La Tuta”, de maestro rural a líder criminal en Michoacán?|Especial
Compartir nota

Servando Gómez Martínez, mejor conocido como “La Tuta”, nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, Michoacán. Antes de ser uno de los criminales más buscados de México, ejerció como maestro de primaria en la Escuela Normal de Arteaga, de ahí su apodo “El Profe”.

“La Tuta” cambió los gises por armas

En los años noventa, dejó las aulas y se adentró en el mundo del crimen: primero en La Familia Michoacana y después como uno de los fundadores y principales líderes de Los Caballeros Templarios. Su imagen pública combinaba un discurso religioso —basado en un código ético inspirado en los antiguos caballeros templarios— con disciplina, pues imponía incluso la pena de muerte a quienes violaban sus normas.

La entonces Procuraduría Genera de la República (ahora Fiscalía General de la República) lo ha descrito como uno de los criminales más violentos del país, incluso dispuesto a matar si su tarot le advertía traición. Bajo su mando, el grupo delictivo adoptó rituales y simbología esotérica, lo que reforzó su leyenda.

La caída de “La Tuta”

Fue arrestado el 27 de febrero de 2015 en Morelia, Michoacán con al menos cinco órdenes de aprehensión ejecutadas contra él. Desde entonces, permanecía recluido en el penal de máxima seguridad El Altiplano, Estado de México.

Tiene dos condenas confirmadas: una por secuestro (55 años) y otra por delincuencia organizada y tráfico de drogas (47 años y seis meses). También se le vincula con la planeación del asesinato de doce policías federales en Arteaga, Michoacán.

¿Por qué “La Tuta” o “El Profe” fue enviado a Estados Unidos?

La Tuta” presentó un amparo el 3 de abril de 2025 para evitar su extradición, argumentando que aún no había sido notificado oficialmente del proceso. Sin embargo, un juez federal rechazó su solicitud y desechó el amparo por falta de elementos y trámite adecuado.

Con eso se despejó el camino para su traslado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos federales por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos graves. Además, en su momento, se le buscaba con una recompensa de hasta 5 millones de dólares por autoridades estadounidenses.

Notas