“Queremos saber quiénes son": Donald Trump exige a Harvard revelar datos de sus estudiantes extranjeros

Donald Trump exige a Harvard identificar a estudiantes extranjeros, los cuales conforman el 31% del total. La universidad demanda al gobierno por su decisión.

La Casa Blanca revoca certificación a Harvard por aceptar extranjeros. Trump exige transparencia sobre fondos y nacionalidades.
Harvard responde legalmente a Trump tras perder derecho a matricular extranjeros.|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

La administración del presidente Donald Trump, en una nueva ofensiva contra el sistema educativo superior de Estados Unidos, ha exigido públicamente a la Universidad de Harvard que revele datos precisos sobre su matrícula de estudiantes extranjeros. La solicitud ha generado controversia nacional, escalando el conflicto entre el gobierno federal y una de las instituciones académicas más prestigiosas del país.

Este sábado por la noche, Donald Trump publicó en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) un mensaje en el que cuestiona la falta de transparencia por parte de Harvard respecto a la procedencia de sus alumnos internacionales. En palabras textuales, el mandatario declaró:

“¿Por qué Harvard no dice que casi el 31% de sus estudiantes provienen del extranjero, y sin embargo, esos países, algunos nada amigos de Estados Unidos, no aportan nada a la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo? ¡Nadie nos lo dijo! Queremos saber quiénes son esos estudiantes extranjeros, una petición razonable, ya que le damos a Harvard miles de millones de dólares, pero Harvard no es muy comunicativa. Queremos esos nombres y países. ¡Harvard tiene 52 millones de dólares, úsenlos y dejen de pedirle al Gobierno Federal que les siga dando dinero!”, dijo el presidente.

¿Por qué Harvard perdió certificación para admitir estudiantes internacionales?

Días antes de este mensaje, la Casa Blanca anunció el jueves la revocación oficial de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) para Harvard, impidiendo temporalmente que la universidad inscriba a alumnos internacionales. Esta acción fue comunicada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también a través de X: “Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas de todo el país”.

Según la Casa Blanca, la medida se debe al “incumplimiento de la ley” por parte de Harvard, aunque no se especificaron públicamente los detalles legales específicos que motivaron la decisión.

@aztecanoticias La Universidad de Harvard, una de las más prestigiosa de EU. ya no podrá inscribir a estudiantes internacionales tras una orden del Departamento de Seguridad Nacional. ¿La razón? La administración de Donald Trump revocó su certificación SEVP. Lo que dejará a miles de jóvenes extranjeros podrían perder su estatus legal si no se transfieren. La institución dijo estar trabajando en la elaboración de una guía para los estudiantes afectados. Con información de Jennifer García #AztecaNoticias #Noticias #News #TikTokInforma #TikTokMeHizoVer #FIA #LoViEnTikTok #viral_video #tendencia #EU #Harvard #extranjeros ♬ original sound - Azteca Noticias

Harvard responde con demanda judicial

La universidad no tardó en reaccionar. En un comunicado emitido el viernes, Harvard calificó la medida como ilegal y presentó una demanda judicial contra el gobierno de Trump, señalando que la decisión representa una “violación descarada” de los principios legales.

La respuesta judicial fue rápida. Horas después de la presentación del recurso, una jueza emitió una orden de restricción temporal, bloqueando la implementación inmediata del plan de la Casa Blanca. Esta acción legal busca proteger a los cerca de 7.000 estudiantes internacionales actualmente inscritos en la universidad, quienes representan aproximadamente el 27,2% del alumnado de Harvard, según cifras del año académico anterior.

El trasfondo político y financiero de la controversia entre Harvard y Donald Trump

La Casa Blanca ha manifestado su descontento con la respuesta de Harvard ante el supuesto antisemitismo en el campus, esto tras registrarse protestas pro palestinas en favor de enviar ayuda humanitaria en Gaza y terminar la guerra, solicitando modificaciones en sus prácticas de admisión, contratación y enseñanza.

El gobierno ha llegado incluso a amenazar con revocar la exención fiscal de la universidad, además de congelar subvenciones federales por valor de miles de millones de dólares, como medida de presión para forzar cambios estructurales en la institución.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×