De economista a fotógrafo: el legado de Sebastião Salgado

Del Banco Mundial a la verdad en blanco y negro: Sebastião Salgado fue un fotógrafo que cambió el mundo más allá del lente, su legado perdurará en la Amazonia.

El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado marcó a la Amazonia con su lente
Murió a los 81 años|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Axel Canale Echaniz

Autor de obras icónicas como Éxodos, Génesis y Amazonia, el brasileño Sebastião Salgado dejó una huella profunda en el mundo de la fotografía documental. Con el apoyo de su esposa, Lélia Wanick, impulsó uno de los proyectos de restauración ecológica más importantes del planeta: el Instituto Terra.

¿Quién fue Sebastião Salgado?

Sebastião Salgado fue un fotógrafo brasileño reconocido mundialmente por su estética en blanco y negro, que enfocó su lente en problemáticas sociales, humanitarias y medioambientales. Nació en 1944 en Aimorés, pero antes de dejar huella en la fotografía, fue economista.

Este importante artista obtuvo una maestría en economía por la Universidad de São Paulo en 1968 y un doctorado en Economía por la Universidad de París en 1971, de acuerdo con información del International Center of Photography (ICP).

Trabajó en instituciones como la Organización Internacional del Café y el Banco Mundial. Sin embargo, su vida cambió a los 29 años, cuando, en un viaje junto a Lélia, descubrió su verdadera vocación: la fotografía. A partir de ese momento, abandonó su carrera como economista para dedicarse de lleno al arte de capturar historias a través de la lente.

¿Qué tipo de fotografía hacía Sebastião Salgado?

Salgado se especializó en la fotografía documental, a través de la cual exploró temas como la migración, la pobreza, la guerra y la degradación ambiental, que destacaron por el uso principalmente del blanco y negro.

Una de sus trabajos más impactantes lo realizó en los incendios de los pozos petroleros de Kuwait durante la Guerra del Golfo. Las fotografías, con simbolismo y dramatismo, mostraron el caos medioambiental provocado por el conflicto, convirtiéndose en testimonio visual de una de las mayores catástrofes ecológicas del siglo XX.

En libros como Génesis, optó por la belleza natural del planeta, al documentar territorios aún intactos y culturas indígenas; este trabajo se consideró como su respuesta directa al deterioro global que observó gracias a trabajos anteriores.

Su legado estará marcado por la Amazonia, que retrató durante 48 expediciones y a las que acudió en compañía de un guía de montaña, un traductor, un antropólogo y un cocinero. Los años en que estuvo ahí, convivió con los nativos en tareas cotidianas como la caza.

Fallecimiento y legado

Sebastião Salgado falleció a los 81 años; la noticia fue confirmada el viernes 23 de mayo de 2025, a través de redes sociales del Instituto Terra, organización que fundó junto a su esposa en 1998 y que hoy es un referente mundial en educación ambiental y reforestación.

Su legado perdura no solo a través de sus imágenes en blanco y negro, sino también en su compromiso con el planeta. Con el Instituto Terra, Salgado demostró que la fotografía puede convertirse en un símbolo de acción, conciencia y restauración.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×