El senador panista Agustín Dorantes lanzó una dura crítica contra los próximos conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones que iniciarán la próxima semana en el Senado de la República.
Según el legislador, estos foros, programados del 8 al 22 de mayo, están amañados y carecen de la transparencia y apertura necesarias para un debate democrático.
“Nos quieren dar atole con el dedo. Los foros por la ley censura, no son más que un engaño”, indicó.
Restricciones en el formato de parlamento abierto
Dorantes subraya que el formato elegido para estas sesiones es sumamente restrictivo. A los expertos sólo se les otorgarán cinco minutos para exponer temas complejos y cruciales como los derechos de los usuarios y los servicios digitales. Además, los senadores dispondrán únicamente de tres minutos para formular preguntas. Este mecanismo, explica, “no permite un verdadero debate” ni un análisis profundo de la reforma propuesta.
“A los expertos sólo les van a dar cinco minutos para poder explicar temas tan complejos como los derechos de los usuarios o los servicios digitales. A los senadores nos van a dar solamente tres minutos para poder hacer preguntas”,apuntó.
Hoy acompañé al Gobernador @makugo en el festejo por el día de los trabajadores con algunos de los sindicatos que trabajan día con día y son el motor del desarrollo de nuestro estado; gracias por diario salir y rifársela por Querétaro 🙌🏼 pic.twitter.com/5lJGtbHj2O
— Agustín Dorantes (@agusdorantes) May 1, 2025
Un proceso que limita la libertad de expresión
Para el senador panista, la imposición de estos límites contrasta con el tema central que se está discutiendo: una ley que, a su juicio, busca censurar y coartar la libertad de expresión.
“Qué ironía que discutiendo la ley censura limiten la participación de los involucrados”, señaló.
La defensa de los derechos y la libre competencia
Mientras tanto, el Partido Acción Nacional, representado por Dorantes, expresó su compromiso firme en defender principios fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la información y la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones.
Anteriormente, Ricardo Anaya, representante del PAN, denunció la concentración de poder: “Es increíble que pretendan controlar concesiones, contenidos en radio, TV y plataformas digitales en una sola persona que reporta a la Presidencia”. Exigió que los foros no sean una “simulación” para mantener el artículo 109, clave en la controversia.