Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, alcanzaron unos 5 mil 693 millones de dólares en mayo 2023, lo que representa la cifra histórica más alta desde que se tiene registro, de acuerdo a datos de Banco de México (Banxico).
El monto de las #remesas enviadas a México durante mayo de 2023 fue de 5,693 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/WiMSTU2Di7 pic.twitter.com/PwjJrUdC54
— Banco de México (@Banxico) July 3, 2023
La cifra mensual más elevada hasta ahora había sido reportada en octubre 2022, con un total de 5 mil 360 millones de dólares, de acuerdo al reporte de de Banco de México (Banxico).
El monto de las #remesas enviadas a México durante octubre de 2022 fue de 5,360 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/ojfnV4ZXEe pic.twitter.com/zaHf4bmBdj
— Banco de México (@Banxico) December 1, 2022
El valor acumulado de los ingresos por remesas en los primeros cinco meses de 2023 resultó de 24 mil 667 millones de dólares, cifra superior a la de 22 mil 372 millones de dólares reportada en el mismo lapso de 2022, lo que implicó un crecimiento anual de 10.3%.
¿Cómo se enviaron las remesas a México durante mayo 2023?
En el periodo que va de enero a mayo 2023, el 98.9% del total de los ingresos por remesas a México se efectuó a través de transferencias electrónicas, al registrar un nivel de 24 mil 397 millones de dólares.
Por su parte, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.2% del monto total, respectivamente, al sumar 209 y 60 millones de dólares, en el mismo orden.

México se convirtió en el segundo receptor de remesas del mundo en 2022
En 2022, México trepó al segundo lugar en el mundo como receptor de remesas sólo por debajo de la India, con un total de poco más de 58 mil millones de dólares.
Un informe se indicó que durante 2017 las remesas a la India ampliaron significativamente de tamaño frente a otros “importantes países receptores”, por lo que alcanzarían un monto de 100,000 mdd al término de 2022.

¿Qué se entiende por remesas?
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) las remesas son el envío de dinero de aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen.
¿Por qué son importantes las remesas para México?
Los trabajadores mexicanos, principalmente quienes viven en Estados Unidos y Canadá, ayudan al crecimiento de la economía de esos países. Pero también en nuestro país, debido a que sus remesas son muy importantes para nosotros, ya que aportan:
- Sustento de una gran cantidad de familias mexicanas.
- Son una importante fuente de ingresos para el país, tan solo en 2022 alcanzaron un nuevo récord anual, con un total de 58 mil 497 millones de dólares.
- Contribuyen al desarrollo de sus comunidades al incrementar la capacidad de compra, mejorar las condiciones de educación, propiciar la generación de empleos e incentivar la producción de bienes de consumo, comercio y venta.
¿Por qué han aumentado las remesas en México?
Como consecuencia de los confinamientos, los migrantes también se adaptaron y optaron otra manera de enviar sus remesas a México.
Y es que detrás de todo esto, hay muchos años en que se ha tejido una red de envíos, profesional y de seguridad, entre México y Estados Unidos. En la que más de 29 leyes supervisan que sus dólares lleguen a México, todo para impedir la entrada de dinero ilícito, hasta seguridad en sus envíos.
Sin embargo, es de esperar que con el tiempo las remesas incrementen, ya que la inmigración a Estados Unidos continúa en aumento y el monto medio de cada remesa crece en paralelo con los salarios en Estados Unidos.
Si el empleo y los salarios se mantienen firmes en Estados Unidos, cabe esperar un aumento de las remesas, en la medida en que los inmigrantes ayuden a sus familias en su país de origen.