¿Qué es la Rickettsiosis? Enfermedad que podría portar tu mascota: SSA

En el Día Mundial del Perro, la Secretaría de Salud (SSA) pidió a los dueños de una mascota, mantenerlas sin pulgas, ya que son transmisoras de Rickettsiosis.

mascota
Notas

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

La Rickettsiosis es una enfermedad que podría portar tu mascota, y es que de acuerdo a expertos de la Secretaría de Salud (SSA), las pulgas y garrapatas que son comunes en los perros y gatos son transmisoras de la Rickettsiosis.

En este Día Mundial Del Perro, la Secretaría de Salud (SSA) llamó a mantener bajo buenas condiciones higiénicas a tu mascota, ya que podría ser portadora de pulgas, piojos o ácaros transmisores de Rickettsiosis, una enfermedad transmitida por estos insectos.

Especialistas explican que la Rickettsiosis abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, principalmente garrapatas.

La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata, pulga o piojo infectado tiene un periodo de incubación de 3 a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. La gravedad de esta enfermedad varía, pero puede ser letal.

La Rickettsiosis, al ser una enfermedad poco conocida, las personas rara vez hacen relación entre las picaduras y sus síntomas.

Rickettsias de mayor peligro

De acuerdo a los expertos la rickettsias de mayor importancia epidemiológica son:

-Rickettsia proazekii, su principal vector es el piojo del cuerpo humano.

-Rickettsia typhi, se transmite a través de pulgas de rata y gato.

-R. rickettsii, transmitida por la garrapata de perros y provoca la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

Entre pulgas y garrapatas

Las pulgas y garrapatas son los parásitos externos que con más frecuencia invaden a la mascota. Las garrapatas son arácnidos, de la misma familia de las arañas, no vuelan ni saltan sino que aprovechan la oportunidad para tomar contacto con el perro y, en casos más eventuales, los gatos o las personas. Se alimentan de sangre y durante su vida maduran en 4 etapas: el huevo del que sale una larva, que luego se hace ninfa y por último adulto. Suben al animal para alimentarse y bajan al suelo para madurar al siguiente estadio.

Mientras que las pulgas son muy pequeñas y ágiles y pueden saltar grandes distancias, lo cual hace difícil su detección a simple vista. El síntoma más común es el rascado intenso, más o menos vigoroso, según el animal. Para alimentarse, las pulgas esparcen su saliva, que evita que la sangre se coagule, esto causa cuadros de alergia en muchas mascotas, agravando la picazón y el estrés en los animales afectados.

Ante cualquier síntoma de la Rickettsiosis, es importante consultar al médico para descartar esta enfermedad e iniciar el tratamiento adecuado y oportuno.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|
×
×