Miedo y pérdidas: Redadas migratorias golpean a jornaleros de California, EU

Como resultado del miedo, los campos lucen abandonados y las cosechas se están echando a perder, evidenciando el impacto directo en la producción agrícola.

Videos
Mundo

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Edgar Galicia

La creciente ola de redadas migratorias en los grandes campos agrícolas de California está sembrando miedo entre miles de jornaleros indocumentados que trabajan en condiciones precarias.

En Oxnard, los cultivos de fresa y limón lucen vacíos, con cosechas a punto de perderse y trabajadores que temen regresar por riesgo de deportación. Organizaciones comunitarias alertan sobre una crisis económica y social que afecta tanto a las familias migrantes como a la industria agrícola estadounidense.

Redadas migratorias generan temor entre jornaleros indocumentados

En los campos agrícolas más grandes de Estados Unidos, específicamente en Oxnard, California, la presencia de agentes de inmigración del ICE ha provocado una ola de miedo entre los trabajadores indocumentados.

Arsenio López, director de la Organización Comunitaria de Proyecto Mixteco Indígena, denuncia: “Dicen que vienen por los criminales, pero se está llevando, no, a todos, a personas inocentes”. Esta situación ha llevado a que muchos jornaleros eviten regresar al campo, temiendo ser detenidos o deportados.

Jornaleros enfrentan presión económica y miedo constante en EU

Durante un recorrido de Fuerza Informativa Azteca (FIA) por los cultivos de fresa y limón, se observan campos vacíos y abandonados. Juvenal Solano, director de Organizando Comunidades, relata que “estuvieron ahora sí que cazando a los trabajadores cuando estaban llegando a sus áreas de trabajo”.

Apenas quince días atrás, patrullas de agentes de inmigración irrumpieron sin permiso en estos cultivos, llevándose aproximadamente a cuarenta personas, según Arsenio López.

Los pocos trabajadores que lograron escapar de las redadas no quieren regresar. Yadira, una jornalera que volvió para recolectar la cosecha antes de que se pierda, comenta: “Casi estamos ganando entre 700, 800 por semana… con todo el miedo encima de ser separada de sus tres hijas”. Ella paga una renta de 2,400 dólares más impuestos, lo que representa una fuerte presión económica. En los campos donde deberían trabajar 125 jornaleros, solo se encontraron 16.

Organizaciones comunitarias en defensa de los trabajadores de EU

La organización Mixteco sale desde las 5:30 de la mañana con sus camionetas para patrullar los campos y alertar a sus 50 mil seguidores sobre posibles redadas, entregando “tarjetas rojas” como advertencia. “Lo que hacemos es básicamente alertar a la persona que se quede callada”, explican.

A pesar de no haber visto operaciones recientes, la crisis persiste, afectando tanto a los migrantes como a las tierras agrícolas.

Otras Noticias

×