Rusia y Ucrania intercambian un total de casi 200 prisioneros

95 militares ucranianos se abrazaron de alegría al estar de nuevo en su tierra, mientras que 94 militares rusos también fueron parte de una negociación.

INTERCAMBIO PRISIONEROS RUSIA Y UCRANIA.jpg
Notas
Mundo

Escrito por: Salma Domínguez

Rusia y Ucrania anunciaron este domingo de manera simultánea el regreso de casi 100 militares de cada bando.

El Ministerio de Defensa ruso dijo en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram que 94 rusos en cautiverio ucraniano habían sido liberados tras las negociaciones y serían llevados a una institución médica para ser examinados.

Andriy Yermak, jefe de la administración presidencial ucraniana, declaró que 95 militares ucranianos habían sido devueltos, incluidos algunos heridos. Entre ellos había miembros de la guardia nacional y de la guardia de fronteras.

Yermak indicó que los militares liberados habían estado en acción cerca de la ciudad de Mariúpol, bajo asedio ruso durante semanas el año pasado, de la central nuclear de Chernóbil, brevemente en poder de las fuerzas rusas el año pasado, de la isla Serpiente en el Mar Negro y de Bajmut, que sigue siendo un foco de combates en el este.

INTERCAMBIO PRISIONEROS RUSIA Y UCRANIA ALL.jpg

Los números rojos de la guerra

La Organización de las Naciones Unidas calcula que han perecido 18 mil personas, entre ellos unos 400 niños y personas de la tercera edad.

En cuanto a los militares muertos, las fuentes señalan que Rusia ha perdido alrededor de 180 mil soldados, mientras que Ucrania, unos 100 mil. Según el comisario de Justicia en la Comisión Europea se han denunciado 65 mil presuntos crímenes de guerra cometidos por militares rusos, a quienes se les imputan ejecuciones, violaciones, torturas y secuestro de niños.

El conflicto en Ucrania se ha convertido ya en el peor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que terminó en 1945.

Impactos mundiales del conflicto entre Ruia y Ucrania

Debido a la importancia de Rusia y Ucrania como exportadores de productos alimentarios, entre ellos el trigo, la guerra contribuyó a que el precio de los granos alcanzara niveles máximos históricos.

El conflicto desencadenó la peor crisis energética global que ha habido desde la década de 1970. Los precios de los energéticos aumentaron en muchas partes del mundo al tiempo que los países disminuían o suspendían la compra de combustibles fósiles procedentes de Rusia. En Europa, las facturas de gas casi se duplicaron y el costo de la electricidad se incrementó cerca del 70%.

Cuando la economía mundial apenas estaba saliendo de la pandemia, la crisis energética y la desaceleración del crecimiento contribuyeron a un aumento de la inflación. El aumento de precios mermó los ahorros y los sueldos de la población, lo cual hizo que en muchos países se desplomara el salario real y disminuyera el poder adquisitivo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×