Diputada de Morena propone hacer de la enseñanza de español un atractivo turístico

Consideró que el idioma español es un sello distintivo del país, pues refleja el arte, la cultura y una fuente económica, que no ha sido explotada.

Escrito por: Notimex

Descuentos a maestros y alumnos por vacaciones
Descuentos a maestros y alumnos por vacaciones

21 de julio (Notimex).- La promoción de las escuelas de enseñanza del español en el extranjero hace que vengan a México visitantes de larga estancia, quienes dejan una derrama económica importante en las comunidades en donde se localizan los centros escolares.

La diputada de la bancada de Morena, Blanca Margarita Cuata Domínguez señaló que los institutos de enseñanza del español se encuentran, principalmente en Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, donde habría mayores ingresos por ese concepto.

“Para tener una idea de esta derrama económica hay que tomar en cuenta los lugares donde se hospedan los estudiantes, los restaurantes y bares a los que asisten, los autobuses que utilizan, los taxis, los atractivos turísticos que disfrutan, y muchos lugares y negocios donde los turistas idiomáticos pagan múltiples bienes y servicios”, mencionó.

Consideró que el idioma español es un sello distintivo del país, pues refleja el arte, la cultura y una fuente económica, que no ha sido explotada lo suficiente.

Así lo demuestran países como España, donde hay una industria de la enseñanza del español, con una definición y reglamentación específica, promoción muy fuerte por parte de su gobierno.

Ante este panorama, la diputada propuso modificar los Artículos 3, 7 y 9 de la Ley General de Turismo, a fin de incluir en este ordenamiento el concepto “turismo idiomático”, definido como viajes de larga estancia que realizan las personas para el aprendizaje de un idioma y cultura distinta a su país nativo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×